En InfiValle estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes y grupos de interés, brindando atención oportuna y adecuada a sus requerimientos, con servicios financieros y de gestión de proyectos de calidad, y talento humano competente que trabaja en la mejora continua de los procesos y en el cumplimiento de las normas que regulan el Instituto.
La administración de riesgos es aplicada en todos los niveles jerárquicos de la Institución, entendiéndose como el conocimiento del portafolio de productos y servicios ofrecidos, así como de las políticas y límites relativos a su gestión, de manera que se logre una administración activa y preventiva del riesgo.
Dado que dicha administración es un proceso dinámico, INFIVALLE ha dispuesto recursos humanos, financieros y técnicos que posibiliten realizar una gestión adecuada en este proceso, procurando la adquisición de herramientas tecnológicas, la actualización de sus procedimientos y la formación permanente de su talento humano.
Se entiende por Daño Antijurídico, el perjuicio provocado a una persona natural o jurídica que no tiene el deber jurídico de soportar, o como aquel que causa un detrimento patrimonial que carece de título válido y excede el conjunto de cargas que normalmente debe soportar el individuo.
De conformidad con los lineamientos establecidos por las normas vigentes, el aporte, acompañamiento y retroalimentación frente a las causas generadoras de riesgo en cada uno de procesos del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – INFIVALLE, se indican a continuación las directrices generales y políticas de prevención del daño antijurídico, para su observancia y cumplimiento así:
En materia de desvinculación de funcionarios por modificación de la planta de personal del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – INFIVALLE, deberá:
Lograr el cumplimiento y fortalecimiento de la gestión contractual, bajo la estricta observancia de lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, el Decreto 1082 de 2015 y normas reglamentarias para el caso concreto, que permitan a INFIVALLE una eficiente y eficaz gestión contractual.
Las políticas de prevención que se relacionan a continuación son de observancia de todos los Procesos y áreas del INSTITUTO:
Adelantar un mayor control sobre el cumplimiento de los instructivos y manuales de procedimientos de las diferentes actividades desarrolladas en INFIVALLE, mejorarlos de ser necesario y socializar su conocimiento, con el fin de involucrar a todos los actores, en el cumplimiento de los objetivos previstos en los mismos.
Como quiera que la causación del daño antijurídico constituye fuente de condenas en contra de la entidad, deslegitimando su actuar frente a la ciudadanía, se hace necesario difundir, observar, aplicar y cumplir por parte de todos los procesos y las diferentes áreas del INSTITUTO, las políticas de prevención del daño antijurídico y defensa judicial aquí enunciadas, con el fin de evitar la producción de eventos dañinos que generan acciones legales en contra de la entidad.
Los diferentes Procesos y Áreas de INFIVALLE, en aras de dar cumplimiento a la presente establecerán en un plazo no superior a 40 días de expedido el acto administrativo, un mapa de riesgos de las mayores causas generadoras de daño antijurídico, al igual que un plan de contingencia que mitigue sus efectos, dicho documento deberá ser presentado ante la Oficina de Control Interno de INFIVALLE, y serán revisadas por la Oficina Asesora Jurídica para el seguimiento y control de las acciones a seguir o a implementar.
Corresponde a las guías de acción para hacer frente a la planeación, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos institucionales.
Corresponde a las guías de acción para identificar, evaluar y gestionar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos, que puedan afectar o impedir el logro de los objetivos institucionales.
Corresponde a las guías de acción para garantizar la interacción del Instituto con los clientes y partes interesadas, además de la comunicación de la gestión y los resultados; cometido que el Instituto cumple a través de la estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano .
El Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – InfiValle, actuará como responsable del tratamiento de sus datos personales y hará uso de los mismos únicamente para las finalidades en las que se encuentra facultado, especialmente las señaladas en el Artículo Tercero de la Resolución 601 de 2017 y sobre la base de la Ley y la normatividad vigente.
Parágrafo: La información y datos personales suministrados por el titular de los mismos, podrán ser utilizados por InfiValle para el desarrollo de las funciones propias del Instituto, cualquier otro tipo de finalidad que se pretenda dar a los datos personales, deberá ser informado previamente, en el aviso de privacidad y en la respectiva autorización otorgada por el titular del dato, según sea el caso, y siempre teniendo en cuenta los principios rectores para el tratamiento de los datos personales, establecidos por la Ley, el presente documento y las demás normas que desarrollen la materia.
Nombre: Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – InfiValle.
Dirección: Carrera 2a Oeste No. 7-18 Cali, Colombia.
PBX: (572) 608 0035 FAX: (572) 892 2627
Correo: infivalle@infivalle.gov.co
Portal Web: www.infivalle.gov.co
Canales de servicio:
Escrito: Carrera 2a Oeste No. 7-18 Cali, Colombia / Correo electrónico: infivalle@infivalle.gov.co / PQR´s ubicado en el portal www.infivalle.gov.co
Presencial: Carrera 2a Oeste No. 7-18 Cali, Colombia.
Telefónico: (572) 608 0035
Los titulares, sus causahabientes o representantes podrán consultar la información personal del titular que repose en cualquier base de datos, por lo que InfiValle como responsable del tratamiento, suministrará a éstos, toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular, para lo cual se deberá garantizar los medios de comunicación electrónica para la formulación de consultas, los cuales serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y/o exaltaciones del Instituto.
La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha de recibo de la misma. De cumplirse el término sin que sea posible atender la consulta, InfiValle como responsable del tratamiento de los datos, informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual no podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Los titulares o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley y demás normas que la desarrollan, podrán presentar un reclamo que será tramitado bajo las siguientes reglas:
Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
El reclamo será atendido en quince (15) días hábiles como máximo, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Si no fuere posible atender el reclamo dentro del término establecido, InfiValle informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, el cual no podrá superar a ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término
InfiValle garantiza el derecho de acceso a los datos personales una vez se haya verificado la identidad del titular, su causahabiente y/o representante, poniendo a disposición de éste, los respectivos datos personales. Para tal efecto, se garantiza el establecimiento de medios y mecanismos electrónicos y/o presenciales sencillos y con disponibilidad permanente, los cuales permitan el acceso directo del titular a los datos personales, los cuales serán informados en el Aviso de Privacidad o en el Formato de Autorización para el tratamiento de datos personales.
InfiValle, como responsable del tratamiento de los datos, deberá rectificar y actualizar a solicitud del titular toda información que de éste resulte ser incompleta o inexacta. Para estos efectos, el titular o su causahabiente y/o representante, señalará las actualizaciones y rectificaciones a que dieran lugar, junto a la documentación que soporte su solicitud.
InfiValle habilitará los medios electrónicos existentes en el Instituto encaminados a garantizar este derecho, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y/o exaltaciones.
Los titulares podrán en todo momento y cuando consideren que los datos no están recibiendo un tratamiento adecuado o los mismos no son pertinentes o necesarios para la finalidad para la cual fueron recolectados, solicitar a InfiValle la supresión de sus datos personales mediante la presentación de un reclamo.
No obstante, la solicitud de supresión de datos no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la(s) base(s) de datos o la supresión de los datos represente un impedimento en actuaciones administrativas o judiciales relacionadas a obligaciones fiscales, investigación de delitos o actualización de sanciones administrativas.
Si vencido el término legal respectivo, no se han eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la supresión de los datos personales.
InfiValle garantiza los medios de comunicación electrónica u otros para solicitud de supresión de datos, que serán los mismos utilizados para la recepción y atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y/o exaltaciones.
El Área encargada de atender las Quejas, Reclamos, Consultas y Denuncias sobre el tratamiento de datos personales es el profesional especializado de comunicaciones de InfiValle.
InfiValle garantiza el uso de medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para otorgar seguridad a los datos personales y demás información sujeta a tratamiento, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento
La Política para el Tratamiento de Datos Personales rige a partir de la fecha de su expedición, se divulgará a través de la página web institucional, y estará sujeto a actualizaciones en la medida en que se modifiquen o se dicten nuevas disposiciones legales sobre la materia.
Cuando se cumplan estas condiciones, InfiValle informará a los titulares de los datos personales, sus causahabientes o representantes, las nuevas medidas dictadas sobre la materia, antes de implementar las nuevas políticas. Además, deberá obtener del titular una nueva autorización cuando el cambio se refiera a la finalidad del tratamiento
Parágrafo: El titular de los datos personales podrá en todo momento solicitar a InfiValle la revocatoria de la autorización otorgada, mediante la presentación de un reclamo. La revocatoria de la autorización no procederá cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la(s) base(s) de datos del Instituto. Si vencido el término legal para atender el reclamo, InfiValle no ha eliminado los datos personales, el titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria de la autorización.
Cra 2a Oeste No. 7-18 | Cali · Colombia
(+57)(2) 608 0035
(+57)(2) 892 2627 - 28
Cra 2a Oeste No. 9-26 | Cali · Colombia
(+57)(2) 608 0035 Ext. 222
(+57)(2) 620 3824
Código Postal: 760045
Horario de atención:
Lunes a Jueves: 7:30am - 12m | 1:30pm - 5:30pm
Viernes: 7:30 am - 12:30 pm | 2:00 pm – 5:00 pm
notificacionesjudiciales@infivalle.gov.co
Última modificación realizada el 01/03/2021 09:32:58