Día Mundial del Emprendimiento

Se realizará

De 2024-04-16

Convocatoria

a 2024-04-16

Un día para inspirar, innovar y perseguir nuestros sueños con valentía. A todos los emprendedores y emprendedoras que desafían lo convencional y construyen un futuro mejor, ¡felicidades les desea Infivalle!
#DíaDelEmprendimiento

Día Mundial del Emprendimiento

 

¿Fue util este articulo?

114 años - Departamento del Valle del Cauca

Se realizará

De 2024-04-16

Convocatoria

a 2024-04-16

¡Felicitaciones al departamento del Valle del Cauca en su 114 aniversario de vida gubernamental! Celebramos su historia y la diversidad que hacen de este departamento un lugar verdaderamente excepcional.
Que este aniversario nos inspire a seguir trabajando juntos para construir un Valle del Cauca aún más próspero, inclusivo y sostenible.

114 años - Valle del Cauca

 

¿Fue util este articulo?

115 años - Municipio de Zarzal

Se realizará

De 2024-04-01

Convocatoria

a 2024-04-01
115 años - Zarzal

 

¿Fue util este articulo?

104 años - Municipio de Alcalá

Se realizará

De 2024-01-04

Convocatoria

a 2024-01-04

¿Fue util este articulo?

Día internacional de la Mujer

Se realizará

De 2024-03-08

Convocatoria

a 2024-03-08

En este #DíaInternacionalDeLaMujer, honramos y reconocemos el papel fundamental de las mujeres en nuestra empresa y en la sociedad porque con su fuerza, entereza, determinación y actuar nos inspiran y construyen un mejor mundo.
¡Gracias por todo lo que hacen!
Feliz Día!

Día internacional de la Mujer

 

¿Fue util este articulo?

Día Mundial de la Eficiencia Energética

Se realizará

De 2024-03-05

Convocatoria

a 2024-03-05

¡Hoy celebramos la eficiencia energética y su impacto positivo en nuestro planeta! Cada acción cuenta. ¡Juntos, hagamos del mundo un lugar más sostenible! 💡🌍 #EficienciaEnergética #Sostenibilidad #DíaMundialdelaEficienciaEnergética

Día Mundial de la Eficiencia Energética

¿Fue util este articulo?

Fondo Nacional de Garantías respaldará a la Gobernación del Valle del Cauca y a Infivalle para promover el acceso al crédito en todo el departamento

Fondo Nacional de Garantías respaldará a la Gobernación del Valle del Cauca y a Infivalle para promover el acceso al crédito en todo el departamento

El Fondo Nacional de Garantías FNG y la Gobernación del Valle, a través del Instituto Financiero del Valle, Infivalle, firmarán un importante convenio para promover de manera más segura el acceso a los créditos en el ámbito público e impulsar la economía popular en el departamento.

Así lo dio a conocer Giovanny Ramírez Cabrera, gerente de Infivalle, quien viene realizando los acercamientos con el Gobierno Nacional para consolidar las políticas públicas que acerquen a los ciudadanos y empresarios vallecaucanos a la nueva era de la competitividad.

“La Gobernadora ha tenido iniciativas importantes en competitividad, liquidez para la gente y a esto es lo que viene el FNG, a soportar ese trabajo para sacar adelante el departamento. Hay que fortalecer con garantías los créditos que tiene Infivalle, el acceso al crédito en el ámbito público, la inclusión financiera y la economía popular. El presidente del FNG aprobó irrestrictamente seguir trabajando con los ‘infis’ en temas crediticios, para las garantías que se van a necesitar”, expresó Giovanny Ramírez.

La firma del convenio se dará este lunes 18 de marzo desde las 9:00 a.m., en la presentación de estrategias para fortalecer el desempeño de los municipios y el departamento, evento que preside Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, y en el que asistirá como invitado especial Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías, quien espera sellar el acuerdo y poder hacer que el Valle del Cauca sea uno de sus principales intermediarios.

“La articulación de política pública es muy importante, Gobierno Nacional, gobiernos departamentales y gobiernos municipales debemos trabajar juntos de la mano para ejecutar y lo que a nosotros nos corresponde es promover el acceso al crédito, por eso los ‘infis’ van a jugar un papel muy importante”, sostuvo Javier Cuéllar.

El Presidente del Fondo Nacional de Garantías agregó que: “hoy en día estamos en la capacidad de vincular entidades financieras como los ‘infis’ en 72 horas, desde que haya voluntad y nos pongamos de acuerdo esto es un proceso muy sencillo, que se trata de que estas garantías puedan ayudar a muchos colombianos en su propósito de acceder al crédito”.

Darwin Ávila

Imágenes

Videos

Infis, un modelo exitoso de banca de desarrollo en Colombia

Cucutá, 13 de marzo de 2024

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Instituto financiero para el desarrollo del Norte de Santander IFINORTE, el presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle Giovanny Ramírez Cabrera expuso acerca del modelo INFI, su objetivo, impacto y beneficios aportados en los territorios donde operan desde hace 60 años.
Destacó algunos megaproyectos realizados por Infis como IDEA e Inficaldas. El manejo de bienes, específicamente hoteles, como hace Infiboy; manejo de fondos para emprendimiento y  mypes como Infihuila y el manejo de recursos de cooperación Internacional y del sistema general de regalías SGR como lo hace y ha sido reconocido Infivalle.

El presidente de la Asociación señaló que, desde Asoinfis se propician espacios como el de este Congreso, donde se comparten las experiencias exitosas y buenas prácticas para fortalecer a los Infis en su conjunto, en beneficio de las regiones y además mostrar la capacidad como instrumentos de desarrollo para la ejecución de los planes de desarrollo locales y el manejo de recursos del presupuesto nacional y de las regiones.

Por último mencionó el funcionario que Asoinfis se encuentra tramitando un proyecto de ley, a través del cual se busca su inclusión en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, la cual ha tenido buena acogida.

Seguidamente se dio inicio a un panel en el cual se expusieron algunas de las experiencias más exitosas de los Infis, como son el proceso e importancia de la vigilancia especial por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia y la calificación de riesgo en grado de inversión a cargo de Infimanizales; la ejecución de proyectos de infraestructura por Infituluá; el manejo de fondos especiales para reactivación económica a cargo de Infihuila y el manejo de convenios especiales de depósitos presentado por Idea.

La banca pública, a través de las ‘infis’, consolida plataforma de desarrollo económico para el país

 Cucutá, 13 de marzo del 2024

En asamblea general realizada este martes (12.03.2024) en Cucutá, la Asociación Nacional de Institutos financieros y Desarrollo Territorial, Asoinfis, reconocida dentro de la ‘banca pública’ nacional, eligió por unanimidad a su nueva Junta Directiva en la que se ratificó al gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, en la presidencia, a Adriana Valencia Cardona en la vicepresidencia y a Arnulfo Sánchez en la secretaría general.

 

Consejo Directivo Asoinfis

 

Con esta decisión se consolida un bloque financiero que seguirá trabajando de la mano con los gobiernos municipales y departamentales, para impulsar los territorios mediante un modelo propio con productos financieros, fondos de reactivación económica, fondos que aplican a los objetivos de desarrollo sostenible y proyectos primordiales que apuntan a cumplir las metas del Plan de Desarrollo, los cuales benefician directamente a la comunidad.

“Se ha ratificado al Instituto Financiero del Valle del Cauca, Infivalle, que ha tenido una representación importante bajo el liderazgo del Departamento, de la señora gobernadora, Dilian Francisca Toro, que apoya el posicionamiento de los ‘infis’, liderando procesos ante el Gobierno Nacional como el borrador del proyecto de ley que le hemos presentado, para que nos tengan en cuenta en todo el tema de reactivación económica e inclusión financiera en el país”, expresó Ramírez, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, quien repite designación.

En la jornada, además de presentar balances y afinar detalles del proyecto de ley que busca incluir a los institutos financieros regionales (‘infis’) dentro del estatuto orgánico del Sistema Financiero de Colombia, los representantes de los 14 institutos eligieron también a Adriana Valencia Cardona, gerente de Infihuila, como vicepresidenta de Asoinfis.

“Tenemos grandes retos como trabajar de manera articulada entre todos los institutos, poder compartir las experiencias que se tienen y llevarlas a los diferentes territorios”, explicó Valencia.

Por su parte Arnulfo Sánchez, gerente del Instituto Financiero para el Desarrollo de Norte de Santander, quien fue elegido como secretario general de Asoinfis, sostuvo que: “estamos buscando esas alianzas que se requieren para entre todos y de la mano del señor gobernador, William Villamizar, sacar adelante el Departamento. La presidencia de Asoinfis, que orienta Giovanny Ramírez, ha permitido que se abran algunos espacios a nivel nacional sobre todo en el Congreso de la República con este proyecto de ley que hemos venido impulsando, para hacer parte del estatuto orgánico del Sistema Financiero de Colombia”.

Hay que resaltar que Ifinorte fue el anfitrión de esta asamblea general, que se realizó en el marco de la celebración de sus 50 años de fundación.

Dentro de la nueva Junta Directiva también aparecen Nataly Suárez Barrera, gerente de Infibagué (Ibagué), María Elena Ortiz Novoa, gerente de Ideboy (Boyacá), Catalina Gómez Toro, gerente del IDEA (Antioquia) y Amparo Sánchez Londoño, gerente de Inficaldas (Caldas), quienes se mostraron en acuerdo a las nuevas directrices de unión para lograr los objetivos de la organización que reúne a los 14 ‘infis’ a nivel nacional.

Cabe destacar que el objeto de Asoinfis es representar y defender los intereses de los asociados y promover el apoyo técnico interinstitucional, la transferencia de tecnología, la capacitación de personal y la ejecución de toda actividad gremial que fortalezca el desarrollo institucional de las entidades asociadas en pro del desarrollo económico del país.

Darwin Ávila

Asamblea Departamental del Valle del Cauca Aprueba creación del Fondo Especial de Desarrollo Económico Regional del Valle del Cauca FONDER VALLE

Santiago de Cali, marzo 6 de 2024.

  • El Fondo se constituye con un capital inicial de $18.000 millones, aportado por Infivalle, de su reserva del Fondo de Fortalecimiento Institucional para actividades de Responsabilidad Social Empresarial RSE
  • FONDER VALLE fue creado para posibilitar el financiamiento formal y la inclusión financiera para myp es (micros y pequeñas) y medianas empresas de la región, otorgando créditos en condiciones especiales que aseguren la permanencia y crecimiento de estos sectores.

Tras realizarse el segundo debate, la Asamblea Departamental en plenaria, aprobó la creación del Fondo Especial de Desarrollo Económico Regional del Valle del Cauca FONDER VALLE, iniciativa presentada por el gobierno departamental, en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres, a través del proyecto de Ordenanza 01 del 2024.

Giovanny Ramírez Cabrera, gerente de Infivalle, expresó que es muy satisfactorio la creación del Fondo porque es un “modelo nuevo e innovador donde se pretende que no se le cobre intereses a las personas que van a tener la línea de mitigación de gota a gota, van a pagar solo capital” aclaró el funcionario que tendrán que pagar los intereses si incumplen con el pago de su cuota en 90 días. También informó que se implementará otra línea para atender las necesidades de créditos de los medianos empresarios, con un tope hasta 40 SMMLV, aproximadamente 52 millones de pesos.

Una vez sancionada la Ordenanza, se efectuará la convocatoria por parte de la Gobernación del Valle, de acuerdo a los sectores priorizados y a través de un operador se realizará el análisis de los créditos y la selección de conforme a los requisitos establecidos, para que el Fondo pueda girar o entregar los recursos del crédito para uso de los beneficiarios, explicó el funcionario. Se espera en una primera convocatoria que se impacte a 200 empresarios.

El Fondo estará adscrito a Infivalle y se continuará fondeando cada año con utilidades del mismo Instituto y también podrá incrementarse con recursos del Departamento, del sector privado, de cooperación internacional con el fin que sea inextinguible.

Se reitera que el Fondo de Desarrollo Económico Regional del Valle del Cauca – FONDER VALLE, fue creado como un mecanismo para el financiamiento formal a MYPES (micro y pequeñas empresas) y medianas empresas, haciendo frente al fenómeno de los créditos paga diario o gota a gota, fortaleciendo la arquitectura financiera de competitividad del Departamento como es el propósito del gobierno departamental en cabeza de la gobernadora, Dilian Francisca Toro Torres.

 

Descargar boletín

Suscribirse a