Infivalle ha sido calificado AAA por sexto año consecutivo

Se realizará

De 2025-03-21

Convocatoria

a 2025-03-21

Infivalle, mantiene por sexto año consecutivo la calificación AAA (Triple A) para su deuda de largo plazo y VrR 1+ (Uno Más) para su deuda de corto plazo, de acuerdo con la más reciente evaluación de la firma calificadora Value and Risk Rating S.A.

¿Fue util este articulo?

Aprobado 1er debate al Proyecto de Ley del Régimen Especial para los Infis en Colombia

Se realizará

De 2025-02-18

Convocatoria

a 2025-02-18

Por unanimidad, con 22 votos a favor, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó el primer debate del Proyecto de Ley 195 de 2024, una iniciativa presentada al Congreso de la República por la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial – ASOINFIS que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (INFIS), fortaleciendo su marco normativo y ampliando sus capacidades para impulsar el desarrollo regional.

¿Fue util este articulo?

Cali epicentro del diálogo nacional sobre el fortalecimiento de los INFIS

Santiago de Cali, 16 de julio de 2025.

  • Representantes de los 14 INFIS del país se reunieron en Cali y tuvieron un conversatorio con medios de comunicación sobre el proyecto de Ley para la inclusión de los institutos en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
•	Representantes de los 14 INFIS del país se reunieron en Cali

Con la participación de gerentes y delegados de los 14 Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial (INFIS) de todo el país, se llevó a cabo en Cali el Consejo Directivo Ampliado de ASOINFIS, seguido por un conversatorio con medios de comunicación centrado en el Proyecto de Ley 195 de 2024, que busca incluir a los INFIS en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero bajo un régimen especial.

El evento, que tuvo como anfitriona a la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, se consolidó como un espacio estratégico para visibilizar la relevancia de esta iniciativa legislativa que propone modernizar y fortalecer la banca pública territorial, permitiéndole mayor autonomía, respaldo institucional y capacidad de impacto en los territorios.

Durante el conversatorio, los voceros de los distintos INFIS expusieron ante medios nacionales y regionales las implicaciones positivas que tendría la aprobación de la ley en sus regiones. Resaltaron el papel de los INFIS como entidades clave para la financiación de infraestructura productiva, el impulso a la economía popular y la inclusión financiera de micronegocios, pequeños empresarios y comunidades menos favorecidas.

También, se destacó el compromiso de los entes territoriales con la sostenibilidad financiera y operativa del modelo INFI, así como la posibilidad de crear nuevos institutos en zonas del país donde aún no existe presencia de banca pública territorial.

Una de las propuestas del Consejo de Asoinfis en Cali fue la realización este año en la ciudad de un congreso nacional de las bancas de desarrollo que contribuya a impulsar el sector, vital para el fomento y ejecución de proyectos e inversiones públicas en los territorios.

Impulso para las regiones

Durante el conversatorio Giovanny Ramírez Cabrera, presidente de ASOINFIS y Gerente de Infivalle, señalo que "Esta jornada en Cali marca el inicio de una ruta que llevaremos a otros departamentos del país para socializar el alcance e impacto del proyecto de ley. Nuestro objetivo es consolidar un respaldo amplio y plural que facilite su aprobación en el Senado, y así garantizar un modelo de banca pública territorial más fuerte, innovadora y sostenible."

Este espacio dejó en evidencia la importancia de los INFIS como aliados estratégicos del desarrollo local y regional, reafirmando la necesidad de avanzar hacia un modelo de banca subnacional, articulado con la política pública de la nación.

“El modelo INFI ha evolucionado significativamente; hoy en los INFIS contamos con gerentes altamente capacitados y equipos de trabajo técnicos. En el caso del Valle del Cauca, la Gobernadora ha sido exigente con Infivalle, impulsando su fortalecimiento institucional y el cumplimiento de metas”, destacó Ramírez.

Precisamente la Gobernadora Dilian Francisca Toro recordó que desde que inició su primer periodo de gobierno en 2016 su propósito para Infivalle fue lograr la vigilancia de la Superintendencia Financiera y alcanzar la calificación de riesgo para garantizar la calidad de sus operaciones y la confiabilidad de sus clientes.

Reconoció que Infivalle fue un gran apoyo para los hospitales antes y durante la pandemia y la entidad entró en una dinámica de fortalecimiento, extendiendo incluso sus servicios a la región del Pacifico colombiano.

En el conversatorio, el representante a la Cámara, Jorge Hernán Bastidas, ponente del proyecto aprobado en la cámara, destacó el respaldo que tuvo la iniciativa entre los congresistas, porque se trata de un beneficio para las regiones para el mejoramiento de sus comunidades que no tiene resistencia y va a transformar positivamente las capacidades de inversión y gestión de los departamentos.

El representante a la Cámara por el Valle, Víctor Manuel Salcedo, uno de los promotores del proyecto de inclusión financiera de los INFIS, indicó que estos institutos “son los grandes protagonistas del desarrollo y realizan, además, una gran tarea social; hoy tenemos el firme convencimiento de que sí sacamos adelante la ley, tendremos más Infis y más crecimiento para la región”, que se encuentra pendiente de dos debates en el Senado, después de haber sido aprobada en Cámara de Representantes.

Por su parte, la senadora Norma Hurtado Sánchez felicitó a ASOINFIS y a los representantes presentes por la destacada gestión que permitió la aprobación unánime del proyecto de ley en la Cámara de Representantes. Así mismo, expresó su total respaldo para que la iniciativa tenga la misma acogida en el Senado y pueda convertirse en ley, en beneficio del desarrollo regional.

Los gerentes de los INFIS también expresaron su compromiso con la inclusión financiera de sus entidades y lo que ello significa para el desarrollo de sus territorios. Amparo Sánchez, gerente de Inficaldas, resaltó que uno de los retos que deben afrontar es el de “ser más eficientes con los servicios que prestan, buscar cómo crecer y ser rentables para seguir cumpliendo con nuestro compromiso social y servir a las comunidades”.

En el caso particular de Caldas, donde operan dos INFIS, Inficaldas e Infimanizales, se destacó el trabajo articulado entre ambas entidades. El representante de Infimanizales, Luis Ernesto Vargas señaló que los institutos tienen sinergias claras y se complementan para generar mayor impacto y beneficio para el departamento, resaltando la importancia de contar con el modelo Infi dentro de la misma región.

La gerente de Infihuila, Adriana Marcela Valencia, destacó que si el proyecto cursa de manera positiva los INFIS podrán cumplir con muchos proyectos de interés territorial. Especialmente, combatir el crédito gota a gota, con tasas de interés más favorables.

En ese mismo sentido, el gerente del Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, Idesan, Néstor Augusto Salcedo Silva, indicó que la entidad tiene “una política para contrarrestar el gota a gota y se maneja una estrategia de fondeo a través de entidades del sector financiero que nos permite colocarle directamente a la gente los recursos de inclusión financiera”.

El gerente de Infituluá, Julián Andrés Restrepo, destacó que ”vamos a tener una ley que se aprobaría en el Congreso y que atiende especialmente a los Infis y eso nos otorga una relevancia más importante; por ejemplo, en su artículo 5º esa ley hace especial mención a que los Infis participarán en el desarrollo de los territorios, entre otras cosas en desarrollo de infraestructura. El llamado es para que el gobierno mire a los Infis como vehículos para la ejecución de estos proyectos, proyectos que como ahora en el segundo semestre pueden afectarse por la ley de garantías”.

Ciro Arias, director ejecutivo de Asoinfis destacó que, en las dos oportunidades en que fue debatido en la Cámara, el proyecto fue aprobado por unanimidad, “eso quiere decir que no tiene resistencia y que no es un proyecto de carácter político o gubernamental, sino que es un proyecto institucional que lo han apoyado todos los congresistas sin importar el partido, porque lo han visto como un proyecto que le aporta al desarrollo regional”.

Por su parte, Aura Natalia Ramírez, representante de Infibagué, explicó que si bien este INFI tiene particularidades frente a los demás —pues una de sus funciones principales es la administración del alumbrado público, las plazas de mercado y la ejecución de proyectos relacionados con estos sectores—, el proyecto de ley representa una oportunidad para fortalecer el modelo INFI y ampliar su alcance. Señaló que ya se están preparando para, en un corto plazo, obtener la calificación de riesgo y acogerse a la vigilancia especial, con miras a incorporarse plenamente a este modelo de financiamiento y desarrollo territorial.

La aprobación del Proyecto de Ley 195 de 2024 marca un paso clave en la modernización de la banca pública en Colombia, al otorgar a los INFIS un papel protagónico en la arquitectura financiera del país. Con este nuevo marco, podrán impulsar con mayor fuerza el desarrollo regional, la inversión pública, la economía popular y la inclusión financiera en las regiones.


Comunicaciones InfiValle

Avanza el Proyecto de Ley que crea un régimen especial para los Infis, aprueban segundo debate

Santiago de Cali, junio 25 de 2025. La carrera que cruza en el Congreso el proyecto de Ley que crea un régimen especial para los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo, Infis, avanza a buen ritmo. Por unanimidad fue aprobado el segundo debate en la Cámara de Representantes esta iniciativa que es impulsada por la presidencia de Asoinfis. 

“Muy importante esta aprobación del proyecto de ley, es una iniciativa que da la posibilidad de que estos institutos en su modelo Infi puedan tener una visión más amplia y puedan manejar recursos tanto del nivel nacional como de los diferentes territorios para poder hacer inversión en los planes de desarrollo de los departamentos y municipios. Igualmente permite que en los departamentos donde no exista Infi se puedan crear estas entidades que son tan importantes para el fomento de cada región”, indicó el director ejecutivo de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera.

Agregó que esta iniciativa que fue votada en plenaria por unanimidad, “es apoyada desde el departamento del Valle por la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien desde sus inicios, cuando empezamos con la iniciativa, nos apoyó en abrir el abanico con la perspectiva de mejorar los índices de competitividad de cada uno de los departamentos empezando por los del Valle. Esto se dio para que pudiéramos entrar el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y así ampliar ese abanico”, acotó Ramírez. 

Aprobado este proyecto de ley en plenaria de Cámara, detalló Ramírez, “pasa a la Comisión Tercera del Senado, donde será el debate, y después pasará a la plenaria del Senado para ya aprobarlo definitivamente. La próxima semana tenemos reunión con el Ministro de Hacienda y seguimos con el Superintendente Financiero para afinar los últimos toques para que en el Senado no haya ninguna divergencia en el proyecto”, precisó el directivo.

Cabe resaltar que de aprobarse esta ley, permitirá que los recursos que se manejan desde los Infis -un modelo alternativo a la banca, que no es competencia de la banca-, puedan apalancar proyectos en las regiones y se pueda manejar recursos del Sistema General de Regalías, recursos del Sistema General de Participaciones de cada una de las regiones y sobre todo, recursos importantes de cooperación internacional para el desarrollo de proyectos claves en los territorios. 


Gobernación del Valle

Videos

Histórico avance en el Congreso: aprobado por unanimidad, en segundo debate de plenaria, el proyecto de Ley que crea un régimen especial para los INFIS en Colombia

Bogotá, junio 16 de 2025

En un paso trascendental para la banca pública regional, la Honorable Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, en segundo debate, el Proyecto de Ley 195 de 2024, una iniciativa legislativa impulsada por la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial – ASOINFIS que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (INFIS) en Colombia, integrándolos al Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF).

La aprobación marca un hito en el fortalecimiento del modelo INFIS, permitiendo a estas entidades contar con un marco jurídico coherente y adaptado a su naturaleza, que amplía sus capacidades para impulsar el desarrollo regional, apalancar proyectos estratégicos de los departamentos y municipios, ser un vehículo dinamizador de la economía popular y promover la autonomía territorial.

Actualmente, Colombia cuenta con 14 INFIS, entidades públicas de orden departamental y municipal que han sido clave en el desarrollo de infraestructura, la prestación de servicios esenciales y el impulso de la actividad económica en sus regiones. Casos como Infivalle, IDEA, Infiboyacá, Infihuila e InfiCaldas, entre otros, evidencian el impacto transformador y sostenido que este modelo de banca pública ha generado en sus territorios.

Con la aprobación de esta ley, se abrirá la posibilidad de crear nuevos INFIS donde hoy no existen, permitiendo replicar esta experiencia exitosa en otras zonas del país, fortalecer las capacidades locales y consolidar una red de instituciones financieras territoriales que impulsen proyectos de interés estratégico para las comunidades y aceleren el desarrollo regional de forma sostenible.

Un nuevo marco para una banca pública más fuerte y cercana a los territorios

El nuevo régimen permitirá que los INFIS accedan a recursos del Sistema General de Regalías (SGR), implementen esquemas de cofinanciamiento y accedan a nuevos mecanismos de apalancamiento financiero, fortaleciendo su capacidad para financiar proyectos estratégicos en departamentos y municipios.

Adicionalmente, el proyecto incluye el acompañamiento de la Superintendencia Financiera de Colombia, con el objetivo de garantizar que se mantenga la vigilancia y el control sobre la operación de los INFIS y su correcto funcionamiento dentro del sistema financiero.

Es importante destacar que, en la actualidad, cuatro INFIS cuentan con la vigilancia especial por parte de este organismo como también ostentan la máxima calificación de riesgo crediticio triple AAA, lo que evidencia su solidez financiera, transparencia y la capacidad técnica que tienen para operar con altos estándares dentro del sistema financiero.

El proyecto de ley viene siendo liderado desde 2021 por el presidente de ASOINFIS y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, junto al director ejecutivo de la Asociación, Ciro Arias García, y el asesor ad honorem Jorge Valencia Jaramillo. La ponencia estuvo a cargo del representante Jorge Hernán Bastidas Rosero, de la Coalición Pacto Histórico, quien ha manifestado que esta iniciativa se encuentra alineada con los objetivos del Gobierno Nacional para fortalecer las autonomías y cerrar brechas sociales desde los territorios.

Respaldo multipartidista y reconocimiento al modelo INFIS

Al cierre del debate, el representante Óscar Darío Pérez Pineda (Centro Democrático), exgerente del IDEA, celebró este avance y destacó que estas entidades han sido claves en la estructuración y financiación de proyectos de alto impacto en las regiones. Subrayó además que los INFIS han implementado avances tecnológicos que permiten un control y seguimiento más eficiente de los recursos administrados y de los proyectos financiados, garantizando su adecuada ejecución y destinación.

Desde su radicación en 2024, el proyecto ha contado con el respaldo de congresistas de diferentes bancadas, lo que ha permitido consolidar una iniciativa con apoyo multipartidista, sustentada en los positivos resultados que los INFIS han demostrado en sus territorios y en el potencial que representan para fortalecer el desarrollo regional en todo el país.

Una agenda construida con visión estratégica y trabajo colectivo

El camino hacia esta aprobación ha sido producto de un proceso riguroso y articulado por parte de ASOINFIS, que incluyó reuniones con el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Financiera, así como con congresistas de todas las regiones del país. Estas gestiones permitieron alinear criterios técnicos y normativos, como también proyectar a los INFIS como actores estratégicos en la agenda nacional del desarrollo.

“El avance unánime de este proyecto de ley en primer y segundo debate representa un gran respaldo al papel de los INFIS como actores clave en la transformación de las regiones”, expresó Giovanny Ramírez Cabrera, presidente de ASOINFIS. “Este nuevo régimen especial, que se integraría al EOSF, nos permitirá contar con un marco jurídico unificado y operar con reglas claras, adaptadas a nuestra misión, potenciando aún más nuestra capacidad para financiar el desarrollo territorial desde lo público y lo regional”.

Ramírez Cabrera agradeció especialmente a los honorables congresistas por su respaldo unánime en todo el proceso legislativo, así como al Consejo Directivo de ASOINFIS, a los gerentes de los diferentes INFIS del país y al equipo técnico que participa en la construcción de este proyecto. “Este resultado es producto del trabajo colectivo y de la convicción compartida de que una banca pública fuerte y cercana a los territorios es fundamental para cerrar brechas y construir un país con oportunidades para todos. El modelo INFIS ha demostrado con resultados que sí es posible financiar desarrollo con enfoque territorial, eficiencia técnica y compromiso social”, concluyó.

Imágenes

INFIVALLE se consolida como el mejor aliado del desarrollo de los vallecaucanos

Santiago de Cali, marzo de 2025


• Los municipios y entidades públicas aumentaron sus depósitos en el instituto y accedieron a más créditos para hacer realidad sus proyectos.
• Los resultados financieros del 2024 muestran el nivel de crecimiento que tiene INFIVALLE como banca pública de fomento y desarrollo.

INFIVALLE se sigue consolidando como uno de los institutos financieros de desarrollo territorial más sólidos del país, gracias a la confianza de sus clientes en la capacidad de la entidad para manejar sus recursos, otorgar créditos y gestionar sus proyectos de desarrollo.

En efecto, los resultados de la gestión financiera del instituto muestran que al término de 2024 logró excedentes financieros totales por valor de $42.404 millones y consolidó un patrimonio de $219.214 millones, que está un 11,61% por encima del que se tenía en el 2023.

El gerente de INFIVALLE, Giovanny Ramírez Cabrera, destacó que “un resultado que evidencia la fortaleza financiera de la entidad como banca pública de fomento y desarrollo es el significativo aumento de los depósitos de los clientes, los cuales se incrementaron 128% el último año con respecto a 2023, al llegar a $467.192 millones. Es una cifra histórica en el ejercicio financiero de la entidad que muestra su nivel de crecimiento durante los últimos años”.

Este fortalecimiento financiero ha permitido, a su vez, a INFIVALLE hacer un mayor acompañamiento técnico y financiero a sus clientes que son los municipios, empresas públicas, mixtas y entidades oficiales del departamento para impulsar la ejecución de sus proyectos y planes de desarrollo.

Es así como durante el 2024 el instituto otorgó créditos por $93.262 millones, de los cuales $75.689 fueron préstamos a largo plazo en condiciones favorables para facilitar la ejecución de los proyectos.

De igual manera, la cartera por cobrar de INFIVALLE es una de las más sanas del mercado (97%) y asciende a $296.000 millones. El 51% corresponde a créditos otorgados a los entes territoriales, el 23% ha sido destinado a apalancar proyectos de servicios públicos, el 10% al sector minero energético, 5% a transporte, 5% a deporte y el resto a construcción, comercio y salud.

El gerente de INFIVALLE destacó que “el respaldo que tienen los clientes de sus depósitos en INFIVALLE está plenamente garantizado, dado que nuestro patrimonio técnico está 6.5 veces por encima del nivel exigido de solvencia, tenemos la vigilancia de la Superintendencia Financiera, la calificación Triple AAA para créditos de largo plazo y nos estamos certificando en ciberseguridad y continuidad del negocio”, concluyó.


Comunicaciones Infivalle

Descargar boletín

Suscribirse a