Invitaciones a contratar vigencias anteriores

Invitaciones a contratar 2022        Invitaciones a contratar 2023       Invitaciones a contratar 2024

2025

Para una gestión y ejecución efectiva y rentable de sus proyectos, le asesoramos y acompañamos en su formulación, estructuración y en cada una de las etapas requeridas para hacerlo realidad.

¿Fue útil este artículo?

XIII Congreso Colombiano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria

Se realizará

De 2024-09-12 a 2024-09-13

Convocatoria

De 2024-08-22 a 2024-09-06

Dirigido a de nuestras entidades hospitalarias clientes

Programación

¿Fue util este articulo?

Por 6º año consecutivo, INFIVALLE mantiene su calificación Triple A (AAA) según Value And Risk Rating

Santiago de Cali, marzo de 2025


• El Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – Infivalle, mantiene por sexto año consecutivo la calificación AAA (Triple A) para su deuda de largo plazo y VrR 1+ (Uno Más) para su deuda de corto plazo, de acuerdo con la más reciente evaluación de la firma calificadora Value and Risk Rating S.A.

Según el informe de la calificadora, esta ratificación se debe, entre otros factores, a la sólida capacidad de pago, el crecimiento de su cartera y el fortalecimiento de su estructura patrimonial y liquidez. En este sentido, se resaltó que el patrimonio de Infivalle alcanzó los $219.214 millones a diciembre de 2024, con un crecimiento del 11,61%. Además, las reservas registraron un incremento del 31,38%, abarcando el 40,67% del patrimonio, conformadas principalmente por fondos de protección de depósitos (69,03%) y fortalecimiento institucional (30,63%).

Al respecto, el gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, destacó que la reserva de protección de depósitos es clave para fortalecer la confianza de los clientes para el manejo de sus recursos. Explicó que este fondo está diseñado para proteger dichos depósitos en caso de contingencias y su crecimiento del 28,62% obedece a que mensualmente se destina el 60% de los excedentes financieros mensuales para su fortalecimiento. Por otra parte, indicó que la reserva de fortalecimiento institucional ha permitido impulsar el desarrollo tecnológico de la entidad y avanzar en su proceso de expansión comercial en la región Pacífico.

El informe resalta las estrategias realizadas para el incremento de los depósitos de los clientes y las colocaciones, entre las que sobresalen reconocimientos concedidos a diversas entidades por su adecuado manejo crediticio y de depósitos, capacitaciones en temas de interés, patrocinio de festividades y la puesta en marcha de 'Infibanca' para la totalidad de clientes.

Como resultado de las estrategias implementadas, Infivalle alcanzó cumplimientos del 90,61% y 211,11% sobre las metas anuales de colocación ($102.500 millones) y promedio de captación ($475.000 millones), respectivamente. Proyectando para 2025, desembolsos por $180.000 millones y mantener un saldo promedio mensual en captaciones de $500.000 millones.

Value and Risk también destacó el crecimiento de la cartera de Infivalle, que alcanzó los $300.387 millones, con un incremento del 11,48% impulsado por el aumento en los créditos de fomento. Además, subrayó los buenos indicadores de calidad y cubrimiento de la cartera.

"Este resultado reafirma la solidez financiera de Infivalle y nuestro compromiso con la sostenibilidad de la entidad," expresó Giovanny Ramírez Cabrera, Gerente de Infivalle. "El crecimiento de la cartera, el incremento de los depósitos y la modernización de nuestros servicios a través de Infibanca reflejan la confianza en nuestra gestión y nuestra apuesta por seguir fortaleciendo el desarrollo económico de la región con programas como Fonder Valle. A través de Infivalle, la Gobernación del Valle ha logrado canalizar recursos para fortalecer a los micronegocios, brindando acceso a financiación formal y combatiendo el fenómeno del gota a gota. Este programa, respaldado con recursos provenientes de las utilidades de Infivalle, ha sido fundamental para impulsar el crecimiento de pequeños emprendedores y dinamizar la economía local."

En su análisis, la calificadora resaltó que Infivalle pertenece al régimen de vigilancia especial de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), lo que le permite captar y administrar los excedentes de liquidez de entidades territoriales y descentralizadas, consolidando su posicionamiento en el área de influencia, competitividad y desarrollo de actividades de intermediación financiera.

Asimismo, sobresale la posición de Infivalle en la presidencia de Asoinfis, organización que actualmente impulsa un proyecto de ley para incluir a los institutos financieros en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, fortaleciendo su reconocimiento y participación en foros internacionales.

Con esta calificación, Infivalle reafirma su posición como un aliado estratégico en la financiación y ejecución de proyectos de infraestructura e inversión social en el Valle del Cauca y la región Pacífico, con una visión de crecimiento sostenido y modernización de sus servicios financieros. También destaca su capacidad para gestionar recursos y canalizarlos hacia programas estratégicos que contribuyen al desarrollo territorial y al fortalecimiento de las economías locales, respaldando el progreso no solo de entidades públicas y privadas en su área de influencia sino especialmente de la comunidad.

Descarga Circular Infomativa


Comunicaciones Infivalle

Descargar boletín

Videos

Aprobado 1er debate al Proyecto de Ley del Régimen Especial para los Infis en Colombia

Bogotá, 18 de febrero de 2025


• Por unanimidad, con 22 votos a favor, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó el primer debate del Proyecto de Ley 195 de 2024, una iniciativa presentada al Congreso de la República por la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial – ASOINFIS que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (INFIS), fortaleciendo su marco normativo y ampliando sus capacidades para impulsar el desarrollo regional.

El ponente coordinador, Jorge Hernán Bastidas Rosero, representante de la Coalición Pacto Histórico, destacó que este proyecto está alineado con las políticas del Gobierno Nacional en materia de fortalecimiento de la autonomía territorial. La iniciativa permitirá la incorporación de los INFIS dentro del régimen especial del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF), otorgándoles un marco jurídico común que refuerce su labor en la financiación de proyectos estratégicos para los territorios.

En el país existen actualmente 14 Infis, entidades públicas de orden departamental o local que han sido fundamentales para el apalancamiento de obras de infraestructura y servicios, determinantes para el desarrollo regional. Destaca la creación de algunos Infis como el Idea, Infiboyacá, Infivalle, Infihuila, InfiCaldas, entre otros. Con la Ley, señala, se podrán crear nuevos Infis que apalanquen el desarrollo en otras zonas del país.

Mayor cobertura y acceso a nuevas fuentes de financiamiento

Con este proyecto, los INFIS podrán ampliar su alcance, gestionar nuevas fuentes de recursos como el Sistema General de Regalías (SGR), realizar cofinanciamiento y acceder a nuevos mecanismos de apalancamiento financiero, lo que fortalecerá su capacidad para financiar proyectos y programas en los departamentos y municipios.

Adicionalmente, el proyecto contempla el acompañamiento de la Superintendencia Financiera de Colombia, con el objetivo de garantizar que se mantenga la vigilancia y el control sobre la operación de los INFIS y su correcto funcionamiento dentro del sistema financiero, puntualizó el representante caucano, Bastidas Rosero.

El representante Óscar Darío Pérez Pineda (Centro Democrático) resaltó la importancia de los INFIS en la financiación de infraestructura y proyectos sociales en los municipios. Como exgerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), Pérez Pineda enfatizó que estas entidades han sido clave en la estructuración y financiación de proyectos de alto impacto en las regiones. Además, destacó que los INFIS han implementado avances tecnológicos que permiten un control y seguimiento más eficiente de los recursos administrados y de los proyectos financiados, garantizando su adecuada ejecución y destinación.

Los representantes Wilder Escobar Ortiz (Caldas) y Wilmer Castellanos Hernández (Boyacá) manifestaron su respaldo a la iniciativa, resaltando la trayectoria de más de 60 años de los INFIS y su eficiencia en la administración de recursos y en la financiación y ejecución de obras y proyectos. Consideran que contar con un marco jurídico sólido permitirá fortalecer su capacidad de gestión y consolidar su papel como actores clave en el desarrollo económico y social de los territorios.

Apoyo a la economía popular y al emprendimiento

Durante el debate, se aprobó la inclusión de un artículo adicional, propuesto por la representante Etna Tamara Argote Calderón (Pacto Histórico), que busca potenciar el impacto del proyecto en la economía popular y el apoyo a los emprendimientos locales, facilitando la canalización de recursos hacia iniciativas productivas en las comunidades.

El presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, celebró el respaldo mayoritario al proyecto y recordó que, desde su radicación en el Congreso, la iniciativa ha contado con el apoyo de más de 30 congresistas de diversas bancadas, reflejando su importancia para el desarrollo regional. Asimismo,

También destacó que esta iniciativa ha sido liderada por Asoinfis desde 2022 y expresó su agradecimiento a quienes lo apoyaron en la formulación y estructuración de la propuesta, como es el director ejecutivo de Asoinfis, Ciro Arias y el doctor Jorge Valencia Jaramillo, en calidad de miembro ad honorem; así como a los gerentes y exgerentes de los INFIS, que han participado en este proceso.

“Este es un paso trascendental para la banca de desarrollo regional. Ahora nos preparamos para el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde esperamos consolidar este marco legal que permitirá fortalecer la financiación de los territorios”, afirmó Ramírez Cabrera.

El proyecto ahora avanza hacia el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, un paso clave en su camino hacia la aprobación definitiva.


Comunicaciones Infivalle

Descargar boletín

Imágenes

Construyamos el Programa de Transparencia y Ética Pública - PTEP 2025

El área de planeación en cumplimiento del artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 y el artículo 31 de la Ley 2195 de 2022 se encuentra coordinando la formulación del Programa de Transparencia y Ética Pública - PTEP para la vigencia 2025, por lo que invita a la ciudadanía, los funcionarios, contratistas y demás partes interesadas del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle – INFIVALLE a participar en la construcción del documento final; se ha elaborado una propuesta, la cual está disponible para su conocimiento y realizar una lectura crítica que le permita hacer comentarios y sugerencias de mejora. La propuesta se encuentra disponible para su consulta y aportes en la página web de la entidad https://infivalle.gov.co/

El Programa de Transparencia y Ética Pública - (PTEP) es un instrumento preventivo para la lucha contra la corrupción, que contiene las estrategias para prevenir y mitigar eventos de corrupción en la entidad.

El Programa de Transparencia y Ética Pública está conformado por dos componentes:

  1. Componente Transversal
  2. Componente Programático

¿Cómo hacerlo?

Diligenciando la encuesta que se encuentra disponible en el siguiente enlace

Encuesta PTEP 2025

donde podrán enviar sus comentarios y/o sugerencias de mejora, para que en conjunto construyamos el documento final de este instrumento, que debe publicarse a más tardar el 31 de enero del 2025.

Es importante el trabajo conjunto, ya que permite desarrollar una gestión transparente e íntegra al servicio de los ciudadanos y partes interesadas, así mismo posibilita espacios propicios de participación ciudadana y control social de toda la comunidad.

La propuesta preliminar del PTEP se encuentra anexa a este contenido, la invitación a participar estará abierta del 2 al 20 de enero de 2025.

Propuesta PTEP 2025

INFIVALLE celebra 53 años siendo la banca de desarrollo que transforma vidas y territorios en el Valle del Cauca. Líderes en Colombia, marcamos el rumbo de la banca pública con alianzas estratégicas, innovación tecnológica y un firme compromiso con el desarrollo sostenible.

Con logros como la plataforma digital INFIBANCA, el Fondo de Desarrollo Económico Regional FONDER VALLE, y nuestra inclusión en la élite de la banca pública internacional, seguimos construyendo un futuro financiero sólido y equitativo.

Gracias al apoyo de nuestra Gobernadora Dilian Francisca Toro y aliados estratégicos, hemos invertido más de 2 billones de pesos en proyectos que impulsan sectores clave como el agro, energías renovables y saneamiento básico.

Descubre cómo seguimos dejando huella, transformando sueños en realidades y construyendo juntos un Valle del Cauca próspero para todos. 🌟

#INFIVALLE #DesarrolloSostenible #ValleDelCauca #53AñosDeProgreso

Videos Recomendados

Suscribirse a