El sueño de emplearse de ocho vallecaucanos podrá hacerse realidad con el nuevo punto de venta que proyecta en Cali, ‘KingPapa’, beneficiada con uno de los mil primeros créditos del Fondo de Desarrollo Económico Regional, Fonder Valle. Esta empresa caleña tendrá un importante impulso con la generación de nuevos empleos que se sumarán a los 76 que ya existen en las nueve sedes que tiene en la ciudad.

Videos Recomendados

El sueño de mil emprendedores vallecaucanos ya no tendrá barreras económicas para seguir creciendo, desarrollándose y derribar el ‘gota a gota’ gracias a los créditos hasta cero interés que entregó Fonder Valle, iniciativa de la gobernadora Dilian Francisca Toro, para apoyar este importante sector de la economía.

Videos Recomendados

$45,000 millones para el desarrollo del agro vallecaucano: Gobernación del Valle, Infivalle y Finagro firman convenio de redescuento

Santiago de Cali, octubre 29 de 2024.

  • El instituto dispone de un cupo de redescuento por $45.000 millones para otorgar créditos al departamento y los municipios, a tasas blandas que financien proyectos en sus territorios, en beneficio de los productores agropecuarios.

INFIVALLE y Finagro, con el respaldo de la Gobernación del Valle, celebraron un contrato marco por $45.000 millones para la realización de operaciones de redescuento de cartera agropecuaria, con el fin de ofrecer créditos blandos a los productores del campo vallecaucano.

Este contrato permitirá a los departamentos, distritos y municipios del Valle del Cauca acceder a créditos blandos destinados a financiar proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo rural y la productividad agropecuaria en la región, beneficiando a pequeños y medianos productores agropecuarios, forestales, acuícolas, entre otros.

Algunos de los proyectos financiables son:

  • Equipos, maquinaria amarilla e implementos para uso agropecuario.
  • Infraestructura y equipo para transformación y comercialización como trapiches, beneficiaderos, bodegas, centros de acopio, plazas de mercado, frigoríficos entre otros.
  • Vías terciarias o rurales, como placa huellas.
  • Inversión para proyectos de riego y drenaje en el sector agropecuario.
  • Transporte especializado para el sector agropecuario.
  • Electrificación.

“El propósito de este convenio con Finagro es favorecer a los agricultores y todas las personas del agro del Valle del Cauca” explicó Giovanny Ramírez, gerente de INFIVALLE. Agregó que esta financiación brindará tasas de interés sumamente accesibles, e incluso negativas en algunos casos, ofreciendo un alivio financiero clave para el desarrollo agrícola y rural del Departamento.

Este contrato marco entre Finagro e INFIVALLE es un reconocimiento a la capacidad y fortaleza que ha logrado el instituto como entidad financiera de fomento y desarrollo, que impulsa el crecimiento económico del departamento, la ejecución de los planes de desarrollo de los municipios y la atención a las zonas más alejadas y los sectores vulnerables de la región, señaló finalmente el gerente de INFIVALLE, Giovanny Ramírez.

La Gobernación del Valle del Cauca, INFIVALLE y Finagro consolidan así su alianza para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la región.

 

Imágenes

Videos

FONDER VALLE Establece mecanismos ágiles y seguros para el pago de los créditos a tasa cero o de tasa subsidiada

Santiago de Cali, octubre 28 de 2024.

Fonder Valle anunció que se dispuso de tres mecanismos para el pago de los créditos, a cero interés o de tasa subsidiada, de manera que sea fácil y segura para los beneficiarios.

El primero, es el pago en línea u online: al cual se accede a través de la página oficial fonder.valledelcauca.gov.co y, en la esquina superior derecha, encuentra el botón de pago. Al ingresar, completa la información solicitada y los datos del crédito, elige su método de pago y confirma la transacción.

El segundo mecanismo es la consignación en banco: para ello se debe dirigir a cualquier sucursal de la red Aval. Solicite el comprobante recaudo y realiza el pago a nombre de Fonder Valle en la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá número 48410949-1.

También se ha dispuesto el mecanismo de los corresponsales bancarios del Banco de Bogotá, entre ellos se encuentra Supergiros, Movired, Maxi Giros, Cerca, Efecty y muchos más que pueden ser consultados a través del siguiente enlace: www.bancodebogota.com/cercademi. Para emplear este medio se debe indicar el número del Convenio que es 00026590.

Es importante precisar que para mayor control de los pagos y su debido registro se requiere que los beneficiarios envíen la copia del comprobante de pago al correo electrónico fondervalle.pagos@infivalle.gov.co. De igual manera se ha dispuesto la línea única de atención por Whastapp 3105645712 donde se atenderá directamente cualquier consulta sobre los créditos y pagos.

Por último, la recomendación especial es para que los beneficiarios, en cualquiera de los mecanismos o medos de pago que utilicen, verifiquen los datos para asegurar un procesamiento adecuado de sus cuotas.

¡En FONDER VALLE seguimos impulsando los sueños de los vallecaucanos!

 

Descargar boletín

Imágenes

Mil emprendedores impulsan sus sueños con créditos hasta cero interés de la Gobernación del Valle

Santiago de Cali, septiembre de 2024.

El sueño de mil emprendedores vallecaucanos ya no tendrá barreras económicas para seguir creciendo, desarrollándose y derribar el ‘gota a gota’ gracias a los créditos hasta cero interés que entregó Fonder Valle, iniciativa de la gobernadora Dilian Francisca Toro, para apoyar este importante sector de la economía.

“Logramos que muchos emprendimientos, personas que están haciendo un esfuerzo día a día para poder tener sus ingresos y mejorar las condiciones de vida de sus familias, ya recibieran estos créditos que tienen una característica importante y es que la Gobernación está subsidiando el interés, o sea, este es un crédito cero intereses. Lo hemos dirigido sobre todo a esas personas que tienen ‘gota a gota’, porque les da un alivio no solamente la parte económica, sino porque también tienen hasta amenazas. Igualmente, a las personas que quieren fortalecer sus negocios les estamos dando esta oportunidad”, explicó la mandataria.

El impacto que generan estos créditos de Fonder Valle se da directamente en la reactivación económica y generación de empleo del departamento. “Vamos a confiar en ellos de que esos recursos que les damos lo van a utilizar con buen trabajo, con responsabilidad, compromiso, que realmente les va a generar productividad, empleo, y le va a generar buenas condiciones de vida”, agregó Toro.

Beatriz Stella Sosa, una de las beneficiarias recibió este apoyo con emoción, porque “llegó la hora de acabar con el ‘gota a gota’ de la que estaba consumida desde que tenía 14 años”. Esta bonaverense, con el préstamo de $5.200.000 cero interés, podrá cancelar sus deudas y además impulsar su negocio de cacharros y ropa. “Estoy muy agradecida por Fonder Valle, gracias a la Gobernadora por apoyar a todos los emprendedores que realmente lo necesitamos”.

Por su parte, Luisa Fernanda González no podía creer que en su cuenta bancaria ya estuviera el dinero desembolsado. “Con este crédito voy a poder generar 4 o 5 empleos, y decidí hacerlo, porque necesito generar unas inversiones adicionales a las que ya he realizado para poder expandirme. Me parece increíble ese programa, porque es la forma de generar movimiento económico, oportunidades y esperanza que sí se puede crecer”.

Con esta primera convocatoria de créditos que van hasta $5.200.000, con tasa cero interés subsidiada por la Gobernación del Valle, y hasta $52 millones con el subsidio de una parte de la tasa de interés, se beneficiaron mil emprendedores. “De un total de 37 municipios, Cali tuvo el porcentaje más alto de beneficiarios, pero tuvimos por ejemplo, Buenaventura con gran participación de mujeres; El Cerrito, Palmira, Vijes, Jamundí. Esta iniciativa de la Gobernadora permitió que muchos emprendedores hagan uso de esos recursos”, dijo el gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció que la próxima convocatoria de Fonder Valle se abrirá el 10 octubre y en máximo un mes se entregará a los beneficiarios.

Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

Videos

#CongresoConfecámaras2024 en Conversatorio "Impulsando el progreso regional: El papel de las entidades financieras"

Santiago de Cali, septiembre de 2024.

Durante el #CongresoConfecámaras2024 el presidente de ASOINFIS, Giovanny Ramírez expresó que uno de los principales retos de la banca es analizar y realizar seguimiento al índice de pobreza multidimensional para diseñar programas de financiamiento que le apunten a su mejora, que permanezcan en el tiempo, y que generen verdaderamente desarrollo en el país para beneficio de la comunidad. También mencionó que después de 60 años de existencia los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo - Infis empiezan a ser reconocidos como instituciones capaces de llevar soluciones desde la nación a los territorios y resaltó que son un vehículo excelso para trabajar con la comunidad porque “estamos en los territorios”

Ramírez también presentó las estrategias implementadas por los Infis para promover el desarrollo regional. Entre ellas la radicación del proyecto de ley 195-2024 que busca la inclusión de los Institutos en el estatuto orgánico del sistema financiero para fortalecer el manejo de los recursos en el país; y las alianzas interinstitucionales con la banca multilateral, la de redescuento, la comercial y el FNG para aumentar la inclusión financiera en los municipios más alejados.

Ramírez Cabrera mencionó además que 4 de los 14 INFIS del país cuentan con vigilancia de la SFC y la calificación de riesgo triple A. Los resultados en el desarrollo local están representados en innumerables proyectos de infraestructura financiados, apoyo al sector de la salud en pandemia desembolsando cerca de medio billón de pesos, que los hospitales pagaron sin problema. Se ha promovido proyectos de gran impacto en la comunidad como es la sustitución de cultivos ilícitos por el cultivo de aguacates hass entre campesinos de Policarpa (Nariño).

Destacó como una estrategia ganadora implementada en el Valle del Cauca, a ser replicada por más Infis en el país, el otorgamiento de los créditos a tasa cero interés en alianza con el Banco Agrario y el FNG para micros y pequeños microempresarios, a fin de sacarlos del gota a gota y fortalecer el tejido empresarial.

RADICAN PROYECTO DE LEY EN EL CONGRESO PARA INCLUSIÓN DE LOS INFIS EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Santiago de Cali, agosto de 2024.

En la Secretaría General de la Cámara de Representantes y con el apoyo de más de 24 congresistas de diferentes bancadas, fue radicado el proyecto de ley 195-24, por medo del cual se determina un régimen especial a los institutos de Fomento y Desarrollo INFIS.

El gerente de INFIVALLE y presidente de ASOINFIS, Giovanny Ramírez Cabrera, radicó el proyecto de ley y destacó el objetivo de impulsar el desarrollo y la autonomía de las regiones a través del fortalecimiento de la banca pública, que apalanque proyectos y sirva de vehículo para la dinamización de la economía popular y comunitaria.

El proyecto radicado este miércoles busca que los INFIS hagan parte del estatuto orgánico del sector financiero de Colombia, con el fin de fomentar el crecimiento y desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las regiones, sobre todo las más apartadas, a través de la prestación de servicios financieros, técnicos y administrativos, y de la ejecución integral de políticas, programas y proyectos.

Ramírez Cabrera destacó que el referido proyecto responde a un ejercicio planificado, consistente y coherente realizado en coordinación con la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial -ASOINFIS-.

Otros de los objetivos por los que propende el proyecto son la estandarización y el acceso a recursos y apoyo estatal.

La Estandarización o adhesión por parte de los INFIS a estándares regulados, garantizará estabilidad y reducirá riesgos, fortaleciendo la confianza de los entes territoriales en la gestión y manejo de los excedentes de liquidez.

Con el acceso a recursos y apoyo estatal, los INFIS accederían a recursos como las cuentas maestras de los Ministerios, fondos y mecanismos de financiamiento más amplios, alineados con las políticas nacionales de desarrollo económico, a fin de promover el desarrollo de programas para las regiones y, especialmente, para las comunidades más apartadas y vulnerables.

De esta manera, se mejora la capacidad de captar recursos, ofrecer servicios financieros a nivel regional y garantizar de forma efectiva las operaciones de crédito, fortaleciendo la economía local.

Finalmente, la inclusión de los INFIS en el sistema financiero colombiano es una oportunidad para que el Valle del Cauca y todos los territorios del país tengan mejores oportunidades de ejecutar proyectos nacionales y financiar efectivamente el desarrollo regional.

 

Descargar boletín

INFIVALLE e INNOVATECH firman convenio de cooperación para potenciar su desarrollo empresarial

Santiago de Cali, agosto de 2024.

  • Podrán conformar un proponente plural para la participación en procesos de selección de proyectos y servicios.

Un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional suscribieron hoy el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca, INFIVALLE e INNOVATECH E.I.C.E con el fin de aunar esfuerzos para la gestión y desarrollo proyectos conjuntos aprovechando las capacidades y experiencias de cada una de las entidades públicas.

Durante la protocolización del Convenio, los firmantes resaltaron la importancia de esta alianza institucional realizada con el fin de potenciar las capacidades y posibilidades de las empresas en la ejecución de proyectos y la generación de valor para las mismas.

A través de este mecanismo, Infivalle e Innovatech podrán asociarse con el ánimo de conformar un proponente plural para la participación en procesos de selección, de conformidad con sus objetos sociales. De acuerdo con el convenio, estos procesos o convocatorias se ejecutarían “en los campos tecnológicos, financieros, académicos, de investigación, extensión, proyección comunitaria, ambiental, económico, social, gubernamental, científico y de asistencia técnica, que coadyuven al cumplimiento de la misión, visión y principios de ambas entidades”.

En el convenio, ambas entidades se comprometen a asistirse mutuamente en aspectos técnicos, en el marco de sus competencias y capacidad, en la estructuración, seguimiento y ejecución de proyectos de importancia regional que sean ejecutados.

INFIVALLE, es un establecimiento público del orden Departamental, cuyo objeto es fomentar el desarrollo sostenible de la región y la calidad de vida de sus habitantes mediante la prestación de servicios financieros rentables, asesoría y asistencia técnica para la formulación de planes, programas y proyectos de inversión de las entidades públicas o privadas que presten un servicio público.

INNOVATECH E.I.C.E., a su vez, es una empresa industrial y comercial del orden departamental, con un objeto social relacionado con la consultoría e interventoría; gerencia, diseño y operación de proyectos y estrategias digitales, de mercadeo, medios de comunicación, impresión, logística y suministro de bienes para empresas públicas y privadas, entre otros.

 

Descargar boletín

Imágenes

La inclusión de los INFIS en el sistema financiero del país ya despierta expectativa en el Congreso de la República

Santiago de Cali, agosto de 2024.

  • El presidente del gremio y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez, se reunión con congresistas para socializar el proyecto de ley que permitiría la inclusión de los Infis en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
  • Congresistas destacaron la importancia del proyecto de ley para que los INFIS puedan llevar más recursos nacionales al desarrollo territorial.
  • Las cifras muestran la eficiencia de la banca pública subnacional para fomentar el desarrollo de las regiones.

Gran acogida tuvo entre los congresistas el proyecto de ley que busca la inclusión de los INFIS en el estatuto orgánico del sistema financiero colombiano, presentado por el presidente de Asoinfis y Gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, en reunión llevada cabo en la ciudad de Bogotá.

La iniciativa fue acogida por un grupo de parlamentarios que la conocieron de primera mano esta semana, antes de su radicación como proyecto de ley en la próxima legislatura.

El objetivo es que los institutos financieros de desarrollo y fomento que hay en los territorios colombianos puedan tener un mayor margen de maniobra en el manejo de recursos públicos locales, nacionales e internacionales y, de esta manera, puedan llevar más desarrollo a sus regiones con créditos de fomento, apoyo a proyectos e inversiones para el bienestar de las comunidades.

El representante a la cámara, Jorge Bastidas, destacó la mesa de trabajo de los congresistas con Asoinfis para socializar el proyecto y dijo que “esta iniciativa buscará fortalecer la banca pública y los recursos territoriales”.

De igual manera, el representante Wilder Escobar habló de su participación en este encuentro y se mostró receptivo con la iniciativa “para conocer el proyecto de ley que establecerá un régimen especial para los institutos de Fomento y Desarrollo – INFIS”.

Entre tanto, el representante Pedro Suárez Vacca resaltó su acompañamiento a la mesa de trabajo con Asoinfis, con lo cual dijo que se está “reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo territorial”. Agregó que “creemos que el crecimiento económico de nuestras regiones es fundamental para garantizar un futuro próspero y sostenible para todas y todos”.

Por su parte, el presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez destacó que el nuevo proyecto dará reconocimiento a los INFIS dentro del sistema financiero colombiano, como banca de desarrollo subnacional, y les permitirá manejar recursos del presupuesto nacional, al igual que tener participación en la financiación de los planes de desarrollo departamentales y municipales.

Algo muy importante, según dijo, es que “podrán, de mejor manera que ningún otro instrumento financiero, atender de forma eficiente las necesidades de los más pobres en las diferentes regiones del país, fortalecer la ejecución real de la economía popular y manejar los excedentes de liquidez de las entidades públicas en su territorio”.

Mayor eficiencia

En Colombia hay 14 institutos financieros públicos que han venido apoyando el desarrollo de sus territorios desde hace 60 años y su eficiencia es evidente. A marzo del presente año, los INFIS consolidaron activos por $6,6 billones frente a unos pasivos de $3,1 billones, lo que les arroja un patrimonio de $3,5 billones de pesos.

Sus utilidades en el primer trimestre del año fueron de $83,3 mil millones de pesos, frente a $15,2 mil millones de Findeter, que es la financiera territorial del Estado colombiano y duplica en activos a los INFIS.

Por eso, el presidente de Asoinfis consideró que es el momento de dar el salto para impulsar a otro nivel el progreso de los departamentos. ¡Porque la banca pública es la mejor alternativa para el desarrollo de las regiones!

 

Descargar boletín

Imágenes

Independencia de Colombia

Se realizará

De 2024-07-20

Convocatoria

a 2024-07-20

"En este 20 de julio celebramos la independencia de Colombia. Honremos nuestra historia y trabajemos juntos por un futuro próspero y lleno de oportunidades para todos. ¡Feliz Día de la Independencia! #IndependenciaDeColombia #OrgulloNacional"

¿Fue util este articulo?

Suscribirse a