Value and Risk Rating Ratifica Calificación de Riesgo de Infivalle

Santiago de Cali, marzo 5 de 2024


• El Instituto desde el 2018 mantiene las máximas calificaciones de Riesgo Crediticio

Por el respaldo de la Gobernación del Valle, la capacidad patrimonial, la continua implementación y fortalecimiento de estrategias y sinergias comerciales, las sólidas políticas de otorgamiento, seguimiento y control, garantías, recuperaciones y provisiones, destacables indicadores de calidad de cartera, el holgado margen de solvencia, la mejora en sus resultados y por su bajo riesgo legal  la Sociedad Value and Risk Rating ratificó nuevamente a Infivalle con las máximas calificaciones de riesgo crediticio AAA (Triple A) para la deuda de largo plazo y VrR1+ (Uno Más) a la deuda de corto plazo.

La calificación AAA (Triple A) se refiere a que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta y no se verá afectada en forma significativa ante posibles cambios en la entidad o en la economía. Por su parte, la calificación VrR1+ (Uno Más) indica que INFIVALLE cuenta con la más alta capacidad para el pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados dado sus niveles de liquidez.

Esta calificación se obtiene tras la revisión del comportamiento en el último año de aspectos como el respaldo y la capacidad patrimonial, el direccionamiento estratégico, la evolución e indicadores de cartera, la estructura del pasivo y la liquidez, la evolución de la rentabilidad y eficiencia operacional, los sistemas de administración de riesgos incluidos los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza y las contingencias.

Teniendo en cuenta que el patrimonio del Instituto y el patrimonio técnico tuvieron una variación anual del +17.82% y +18.37% respectivamente, en cuanto al respaldo y capacidad patrimonial, destaca la Value and Risk que Infivalle se constituye en un actor relevante en la ejecución del plan de desarrollo departamental. Indica la firma que “la continua implementación y fortalecimiento de estrategias y sinergias comerciales con el Departamento, aunadas a su permanente respaldo, son aspectos que han contribuido con el reconocimiento y posicionamiento del Infi en su zona de influencia. Asimismo, sobresale su fortaleza patrimonial, favorecida por la implementación de los fondos de reservas y políticas de distribución de dividendos, así como un holgado margen de solvencia, factores que denotan su capacidad para hacer frente a sus compromisos y soportar el crecimiento proyectado.”

Sobre el direccionamiento estratégico el ente certificador ponderó positivamente la estrategia comercial de colocación de créditos de largo plazo para el desarrollo de proyectos destinados al mejoramiento de la calidad de vida de la población; el cumplimiento de las metas de captación y de colocación por encima del 105%, mencionando como sobresaliente la permanente implementación de estrategias diseñadas para promover sus servicios como también, el avance en el proyecto de expansión y la consolidación como el principal banco de fomento en la región Pacífico de Colombia, que contribuyen con el  reconocimiento, posicionamiento y estabilidad del Instituto.

En este aspecto la Calificadora “pondera la pertenencia de InfiValle al régimen especial de vigilancia de la Superfinanciera de Colombia SFC”. Así mismo, destaca su posición en la presidencia de Asoinfis desde donde ha contribuido con el robustecimiento del sector.

En lo pertinente a la Cartera, que al cierre del 2023 ascendió a $269.452 millones (+2,60%), la Value and Risk resalta la calidad de este activo, soportado en los indicadores de cartera vencida (2,49%) y en riesgo (4,23%), inferiores a los reportados por el sector bancario.  También reconoce el robustecimiento de herramientas tecnológicas destinadas a optimizar los procesos y el avance en el desarrollo y puesta en marcha del aplicativo INFIBANCA, plataforma que se extenderá a todos los clientes en 2024.  Aunado a lo anterior, señalan en el informe que el Instituto “cuenta con solidas políticas de otorgamiento, seguimiento y control, garantías, recuperaciones y provisiones que contribuyen a mantener destacables indicadores de calidad”. En particular “uno de los aspectos ponderados en la calificación es la adecuada gestión del riesgo de crédito, favorecido por la política de establecer fuentes de pago que aseguran el recaudo oportuno, lo que al tiempo contribuye en la canalización de recursos hacia empresas de la región, que no son atendidas por el sector financiero tradicional”.

Destaca el organismo certificador que la gestión de liquidez, se ha venido fortaleciendo mediante la automatización de los procesos y en su opinión “el Infi cuenta con una holgada posición de liquidez”.

Entre diciembre de 2022 y 2023 los ingresos por intereses pasaron de $19.984 millones a $44.531 millones y la utilidad o resultado neto alcanzado  al cierre de la vigencia fue de $26.342 millones (+55,32%) por ello respecto a la rentabilidad y eficiencia operacional la Calificadora “destaca la mejora en los resultados del Instituto gracias a la efectividad de las estrategias comerciales que priorizaron la colocación a mayor plazo, lo que, en conjunto con el incremento de las tasas y la inflación en 2023, benefició dichos resultados.  También señala la Value and Risk que sobresalen los mecanismos de otorgamiento, especialmente las políticas de garantías que aseguran el pago del servicio de la deuda, por parte de entidades pertenecientes a sectores de alto riesgo (como el sector de la salud), y por tanto la menor constitución de provisiones.

Otro de los aspectos evaluado fue los Sistemas de Administración de Riesgos, que en concepto del organismo certificador “InfiValle cuenta con robustos sistemas de administración de riesgos, que se han venido fortaleciendo por tratarse de una entidad vigilada por parte de la SFC ”. Resalta igualmente que se amplió el alcance de la certificación ISO 9001:2015 para el proceso de gestión integral de proyectos del Sistema de Gestión de Calidad.  

Finalmente, en el informe técnico del organismo evaluador se indica que “en opinión de la Calificadora la gestión de InfiValle para mitigar los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza es sólida” y que “el Infi mantiene un riesgo legal bajo”.

Al conocer la calificación emitida por la firma Value and Risk Rating, Giovanny Ramírez Cabrera, Gerente de Infivalle, manifestó su complacencia por esta ratificación, la cual “es resultado de un trabajo conjunto de la dirección y los colaboradores, como también del permanente respaldo por parte de la Gobernación del Valle y de las estrategias que se han venido ejecutando para fortalecer el Instituto en su patrimonio, capacidad de servicio, seguridad, cobertura y posicionamiento, generando confianza y lealtad en nuestros clientes.”

Ramírez Cabrera señaló que mantener esta calificación durante 6 años consecutivos demuestra que Infivalle es una entidad solida y segura y continúa siendo el principal aliado de los municipios y hospitales de la región, otorgándoles créditos oportunos y conforme a sus necesidades, respaldados en mecanismos de otorgamiento, seguimiento y políticas de garantías que han sido exitosos.

Finalmente el funcionario destacó que el crecimiento y los resultados obtenidos por el Infi con el respaldo del Departamento, y que han sido bien ponderados por la Value and Risk para la ratificación, son los que están permitiendo destinar $18.000 millones para la creación del Fondo de Desarrollo Económico Regional del Valle del Cauca – Fonder Valle, para el financiamiento formal a MYPES (micro y pequeñas empresas) y medianas empresas, haciendo frente al fenómeno del “gota a gota” y fortaleciendo la arquitectura financiera de competitividad del Departamento como es el propósito del gobierno departamental en cabeza de la gobernadora, Dilian Francisca Toro Torres, para estos primeros 100 días de gobierno.


Comunicaciones Infivalle

Descargar boletín

INFIVALLE 52 años financiando el progreso de Nuestra Región

Videos Recomendados

La Banca de Desarrollo, Nacional y Subnacional establecerán sinergias para complementarse como instrumentos para la ejecución de los planes de desarrollo

Santiago de Cali, marzo 1 de 2024.


Durante el foro “Perspectivas Económicas y Financieras Territoriales” realizado en el marco del Congreso de la Federación Colombiana de Municipios que se lleva a cabo en Cartagena,  el gerente de Infivalle y presidente de Asoinfis, informó a los Alcaldes presentes que el Gobierno Nacional a través del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya le dio apertura a los Infis y en reunión realizada el pasado 3 de enero, vio la posibilidad que los Infis sean los instrumentos que el gobierno utilice para poder ejecutar los planes de desarrollo. Agregó el funcionario que esto es posible porque los Infis llevan 60 años haciendo desarrollo para las regiones, se encuentran en contacto directo con los territorios y pueden trabajar unidos en una agenda común con la banca de desarrollo nacional.

Ante el llamado realizado por la alcaldesa de Dagua (Valle), Karol Villarejo, en nombre de los alcaldes de 4a, 5a y 6a categoría para que el Gobierno Nacional fortalezca a los Infis, pues son las entidades que están en territorio y ayudan a ejecutar los planes de desarrollo, el Ministro Bonilla manifestó que “El bicentenario tiene los bancos de desarrollo nacional y la idea es establecer la sinergia entre unos y otros para que no vayan a competir sino a complementarse y hemos encontrado que efectivamente ese tipo de sinergia se pueden hacer. Una situación muy específica entre Idea y Findeter, ninguno de los dos podía poner los recursos para una obra, entre ambos lo pudieron hacer”. El Ministro de manera reiterativa agregó “que no se debe ver a los bancos de desarrollo como competidores, ni a los Infis como competidores, se trata de ver cómo se pueden incorporar para que puedan acceder a los créditos de redescuento”.

Durante su intervención Ramírez Cabrera mencionó que Asoinfis, la entidad que preside y la cual agrupa 14 institutos de Fomento y Desarrollo del país, presentó un borrador de proyecto de Ley, donde se está solicitando que estos institutos hagan parte del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, con el objetivo de que tenga mayor capacidad en el manejo de recursos y mayor capacidad para inversión.  También plantearon al Ministro una estrategia de unión entre las bancas de desarrollo nacionales como son Findeter, Finagro, Bancoldex y el mismo banco agrario y las bancas regionales donde están los Infis, pues estos últimos tienen la capacidad de estar y conocer de primera mano los territorios. El funcionario colocó como ejemplo que en casos como el recaudo de impuestos los Infis a través de los botones de pago pueden llegar con mayor efectividad a la ruralidad para que ese impuesto sea de un mejor recaudo.

Destacó el Gerente de Infivalle que los Infis “hemos financiado el catastro multipropósito a muchos municipios que no tienen cómo hacerlo, estamos en pro de hacer convenios con el IGAC para llegar mejor allá y en el caso de Infivalle estamos llegando no solamente al departamento Valle del Cauca sino a Cauca, Nariño y Chocó”

Además, señaló que desde Asoinfis se tiene por objetivo para final del año que de los catorce Infis, se aumente a ocho los vigilados con calificación triple A como los 4 que están en la actualidad. Ramírez Cabrera recordó a los mandatarios presentes que los Infis están en capacidad de ofrecer condiciones financieras muy competitivas, porque como banca de desarrollo su fin no es generar utilidades y cuando estas se generan son devueltas en responsabilidad social, en inversión y en asistencia técnica para los municipios.

Finalmente, el funcionario, agradeció al Ministro Bonilla por la deferencia hacia los Infis y la disposición para adelantar mesas de trabajo no solamente relacionadas con el proyecto de ley sino con la búsqueda de estrategias para tener mayor participación y trabajar en algunos temas de interés territorial con el Grupo Bicentenario.

Comunicaciones Infivalle

Imágenes

Videos

Un aliado para la ejecución de los planes de desarrollo, así es Infivalle, presente en el Congreso Nacional de Municipios

Santiago de Cali, febrero 29 de 2024.

Con un vasto portafolio de servicios, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca, Infivalle, hace presencia en el Congreso Nacional de Municipios que se lleva a cabo en Cartagena, donde su amplía experiencia lo convierten en un aliado de los entes territoriales para la ejecución de sus planes de desarrollo.

“Estamos mostrando la oferta institucional para que los alcaldes de la región Pacífica, especialmente, puedan conocer esta oferta y acceder a los servicios de Infivalle para poder ejecutar sus planes de desarrollo, facilitar la inversión y que puedan acceder a los productos diversos que tiene el Instituto para desarrollar sus proyectos a través de la administración de los recursos y de las diferentes líneas y en las cuales la gobernadora Dilian Francisca Toro quiere impulsar a través de la entidad todos esos proyectos que los alcaldes están necesitando para poder así sacar adelante”, explicó el gerente de Infivalle, Giovanni Ramírez, durante el congreso organizado por la Federación Colombiana de Municipios.

Arles Tobón, alcalde de El Cerrito, que le apuesta a fortalecer el turismo en su municipio, destacó a Infivalle “que a los alcaldes del Valle nos ha presentado grandes soluciones para las inversiones, para poder volver realidad nuestros planes de desarrollo. Excelente que en este Congreso esté presente como oferente; en nuestro caso al apostarle al turismo se requiere mucha inversión en seguridad, en organización espacios, entonces necesitamos hacer uso de estas herramientas que nos pueda ofrecer”.

Valle presente en Congreso
Durante el Congreso Nacional de Municipios mandatarios de todo el país también han podido conocer de primera mano la oferta institucional de la Fundación Universidad del Valle e Impretics.

La Fundación de Univalle, asegura su director, Marlon Giovanny Gómez, puede aportar todo su conocimiento, “acompañamos a instituciones como Infivalle como ejecutores de proyectos o diseñadores de proyectos para poder que se genere un mejor potencial en desarrollo de nuestra región”.

Por su parte, Luis Alfredo Gómez Guerrero, gerente de Impretics, comentó que se está presentando toda la gama de servicios, esperamos que “en estos primeros 100 días podamos traer este nuevo enfoque que tiene la empresa para contribuir el desarrollo de los principales proyectos de estos alcaldes”.

Se le apostará, precisó Gómez Guerrero, a brindar servicios en la gestión documental y al Archivo general de la Nación. Adicionalmente, “el suministro de software, tenemos aliados estratégicos importantes para poder desarrollar las soluciones tecnológicas, para facilitarle al ciudadano acceder a los servicios y a los diferentes proyectos de las alcaldías, y por supuesto seguimos con el proyecto de impresos”.


Leidy Oliveros Múnera
Periodista Gobernación del Valle del Cauca

Videos

InfiValle e InfiHuila firman convenio marco de cooperación

Con el fin de aunar esfuerzos para el desarrollo conjunto de proyectos de interés común, intercambio de información, conceptos, experiencias exitosas de ejecución y conocimientos para el fortalecimiento de la participación de las dos Entidades en el desarrollo de cada uno de sus territorios.

Invitaciones a contratar vigencias anteriores

Invitaciones a contratar 2022        Invitaciones a contratar 2023

Invitaciones a contratar vigencias siguientes

 Invitaciones a contratar 2025

2024

Para una gestión y ejecución efectiva y rentable de sus proyectos, le asesoramos y acompañamos en su formulación, estructuración y en cada una de las etapas requeridas para hacerlo realidad.

¿Fue útil este artículo?

Día de los Derechos Humanos

Se realizará

De 2023-12-10

Convocatoria

a 2023-12-10

¿Fue util este articulo?

Navidad

Se realizará

De 2023-12-24

Convocatoria

a 2023-12-24
Navidad

 

¿Fue util este articulo?

Aniversario IDECESAR

Se realizará

De 2023-12-11

Convocatoria

a 2023-12-11

¿Fue util este articulo?

Día de las Velitas

Se realizará

De 2023-12-07

Convocatoria

a 2023-12-07
Día de las Velitas

 

¿Fue util este articulo?

Suscribirse a