Proyectos SGR
Presupuesto: $6’564.945.098
Duración: 29 meses
¿Fue util este articulo?
Proyectos SGR
Presupuesto: $5’044.146.087
Duración: 24 meses
¿Fue util este articulo?
Proyectos SGR
Presupuesto: $16’559.937.169
Duración: 24 meses
¿Fue util este articulo?
Cooperación Internacional
Presupuesto: $5’600.000.000
Duración: 40 meses
LOGROS R1: Desarrollo Económico y Local
Inversión por $772.443.591
Formación de 147 líderes comunitarios en buenas practicas agrícolas.
Replica de conocimiento a 1176 familias
Entrega de kits de insumos y herramientas a 343 familias.
Adecuaciones locativas de la planta de producción de harina de plátano de ASPROAGRO en Argelia (transformación, impulso de las exportaciones hortofrutícolas, cumplimiento normas INVIMA).
Identificación de organizaciones que prestan servicios turísticos y de fabricación de artesanías en La Unión para promover el espíritu empresarial de las mujeres
Trámite de registro de la marca región de la organización Hateños integrada por mujeres bordadoras
LOGROS R2: Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Inversión por $220.800.000
Formación de 122 actores de la Red de Gestión Ambiental creada por el proyecto, conformada por 58 jóvenes (estudiantes de las Instituciones Educativas y organizaciones del territorio), en temas orientados a la protección del recurso hídrico.
Tramite para la conformación de 14 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, realizado ante Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Protección de 30 hectáreas en zonas estratégicas en cuencas hídricas que benefician los municipios de Toro y El Dovio en donde están presentes 40 familias.
LOGROS R3: Desarrollo Social y Cultural
Inversión por $828.400.000
Ajuste a los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de 8 Instituciones Educativas en los 7 municipios (el proceso está en la fase de sistematización y próximamente será presentado a la SED).
Se han implementado 8 proyectos pedagógicos productivos en las 8 instituciones beneficiarias del proyecto en los 7 municipios priorizados.
Se han constituido legalmente 8 Asociaciones de Futuros Agricultores AFAs, (en el 2º semestre se financiarán 8 proyectos agropecuarios operados por las AFAS).
LOGROS R4: Gobernanza Local
Inversión por $250.900.000
Realización de Diplomado “Gobernanza para la Construcción de Paz” con la Universidad del Valle.
Formación y certificación de 71 gestores de Paz, de los cuales 20 pertenecen a la comunidad indígena Embera ChamÍ y los restantes a organizaciones productivas sociales y estudiantes de IETAS
Conformación de 7 Consejos Municipales de Paz quienes mediante la convocatoria de 7 asambleas aprobarán el programa de Cultura de Paz a realizarse en el 2º semestre de 2019.
Como parte del fortalecimiento de los consejos municipales de paz, el proyecto concertadamente con el territorio ha identificado en los municipios de El Dovio y La Unión, los ejes temáticos que serán sujetos de inversión por parte del proyecto.
¿Fue util este articulo?
Proyectos SGR
Presupuesto: $5.866 Millones
Duración: 24 meses
"Estudio de la prevalencia de los Errores Innatos del Metabolismo (EIM) por espectrometría de masas en Tándem en el Valle del Cauca".
- 30.000 Recién Nacidos tamizados para EIM
- 1.500 Lactantes menores con sospecha tamizados para EIM
- 1 Sociedad Vallecaucana de Enfermedades Huérfanas conformada
- 1 Algoritmo Computacional para la ID de EIM
Proyecto único en Latinoamérica, su ejecución marcará un hito en la historia del tamizaje neonatal en Colombia, poniendo al país en el radar mundial sobre la investigación de Enfermedades Huérfanas
¿Fue util este articulo?
Proyectos SGR
Presupuesto: $ 6.270.000.000
Duración: 2020 - 2024
Estado del proyecto
| Recursos ejecutados | Avance financiero | Avance fisico |
|---|---|---|
| $ 5.299.781.048 | 88.83% | 97.08% |
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE INNOVACIÓN EN EL VALLE DEL CAUCA
CÓDIGO BPIN: 2018000100055
Generar condiciones para la creación de ambientes que realicen procesos de Innovación en las subregiones del Departamento del Valle del Cauca.
| Monto total del proyecto | Recursos SGR | Contrapartida | Avance financiero | (%)Valor ejecutado financieramente | Avance financiero |
|---|---|---|---|---|---|
| $ 6.270.000.000 | $ 6.000.000.000 | $ 270.000.000 | 88.83% | $ 5.299.781.048 | 97.08% |
Objetivos
- Elaborar los estudios de viabilidad técnica para la innovación en las subregiones del Valle del Cauca
- Realizar los estudios físicos, técnicos, legales y ambientales y de sostenibilidad para la construcción de la infraestructura adecuada para la innovación en las subregiones del Valle de Cauca
Logros Cumplidos
Objetivo 1
- Referenciación nacional e internacional
Se completó al 100% el estudio de los principales Distritos de innovación a nivel nacional e internacional, estableciendo modelos de referencia para el proyecto - Estudio de demanda de servicios
Se logró el 100% del análisis de demanda de servicios subregionales del Distrito de innovación, identificando necesidades específicas en cada zona. - Plan estratégico
Se elaboró completamente (100%) el plan estratégico del Distrito de Innovación, definiendo visión, misión y objetivos a largo plazo. - Modelo financiero y de sostenibilidad
Se estructuró al 100% el modelo financiero y de sostenibilidad, garantizando la viabilidad económica del proyecto a largo plazo.
Objetivo 2
- Estudios físicos
Se completaron al 100% los estudios físicos del Distrito de Innovación, analizando terrenos, ubicaciones estratégicas y características geográficas de las subregiones del Valle del Cauca. - Estudios de impacto ambiental
Se realizaron al 100% los estudios de impacto ambiental, evaluando la sostenibilidad ecológica del proyecto y estableciendo medidas de mitigación necesarias. - Diseños y planos
Se completaron al 100% los diseños y planos arquitectónicos del Distrito de Innovación, definiendo espacios, infraestructuras y distribuciones óptimas. - Estudios jurídicos
Se avanzó en un 66% en los estudios jurídicos necesarios para el funcionamiento del Distrito, estableciendo el marco legal y normativo aplicable.
¿Fue util este articulo?
Proyectos SGR
Presupuesto: $4.434.254.344
Duración: 24 meses
Estado del proyecto
| Recursos ejecutados | Avance financiero | Avance fisico |
|---|---|---|
| 43,45% | 57,33% |
Desarrollo de una estrategia que fortalezca la cultura en Ciencia, Tecnología e Innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes, Indígenas y Comunidades Étnicas del Valle del Cauca
BPIN 2018000100094
La gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán, participó del lanzamiento del Proyecto “Desarrollo de una estrategia que fortalezca la cultura en ciencia, tecnología e innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes, indígenas y comunidades étnicas del Valle del Cauca, iniciativa que ayudará para el desarrollo de habilidades y capacidades investigativas y científicas, tecnológicas e innovadoras para niñas y mujeres adolescentes de comunidades étnicas afrodescendientes e indígenas del departamento.
Requisitos de participación para docentes
Maestros de básica secundaria y media, que sean ciudadanos colombianos.
- Ser docente de institución educativa oficial de los municipios focalizados o de la zona de influencia por cada subregión (municipios Buga, Cartago, Palmira, Tuluá, distritos de Cali y Buenaventura).
- Docentes que sean responsables de asignaturas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en colegios públicos.
Serán seleccionada(o)s 60 maestros quienes cumplan con los anteriores requisitos, dando prioridad a quienes tengan menciones especiales en su profesión, pertenezcan a comunidades étnicas y no tengan antecedentes disciplinarios. Sin embargo, se aclara que la convocatoria estará abierta para maestros que no pertenezcan a ninguna comunidad étnica.
Requisitos de participación para estudiantes
- Ser estudiante de una institución educativa oficial de los municipios focalizados o de la zona de influencia por cada subregión del Valle del Cauca.
- Estar cursando los grados 6º, 7º, 8°,9°,10° ó 11° en la actualidad.
- Tener un buen desempeño académico demostrable con las notas académicas.
- Pertenecer a comunidades étnicas afro e indígenas y/o autorreconocerse como tal.
- Realizar una carta de intención expresando el interés y motivo por el cual quiere participar en la convocatoria.
CONVOCATORIA ACTUAL
Para más información visite el portal https://etnociencias.valledelcauca.gov.co/
¿Fue util este articulo?
Proyectos SGR
Presupuesto: $2.122.017.306
Duración: 24 meses
Estado del proyecto
| Recursos ejecutados | Avance financiero | Avance fisico |
|---|---|---|
| 85,78% | 93,36% |
Formación y fortalecimiento para jóvenes investigadores y líderes del ecosistema - Nexo Global Valle del Cauca
BPIN 2017000100039
Proyecto gestionado por la Gobernación del Valle del Cauca y financiado principalmente por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del SGR. En el cual trabajamos de manera articulada el Sector Público, a través de la Gobernación del Valle e INFIVALLE como ejecutor y la Academia con la Universidad Santiago de Cali como entidad operadora.
A través del proyecto 20 estudiantes vallecaucanos de pregrado, se movilizarán en forma de pasantías de investigación a instituciones educativas universitarias de EEUU o Alemania, durante un semestre.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la vocación científica de jóvenes a través de pasantías internacionales en Estados Unidos, por hasta 6 meses para 20 estudiantes de pregrado en el marco de proyectos de investigación e innovación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar habilidades de indagación e investigación de estudiantes de pregrado del Departamento del Valle del Cauca, a través de la estrategia de pasantías internacionales de investigación.
- Implementar estrategias de fortalecimiento de capacidades institucionales que fomentan las vocaciones científicas.
- Desarrollar estrategias de Apropiación Social del Conocimiento en CTeI que vinculen jóvenes en el Departamento del Valle del Cauca.
CUBRIMIENTO DE LA PASANTÍA
Conforme a los topes establecidos (Ver Términos de Referencia) la pasantía de investigación cubre:
• Sostenimiento mensual: Es el costo para acomodaciones en la Universidad de destino un apartamento estudiantil y un plan de comidas semanal que es el recomendado para los alumnos.
• Costos de la pasantía: incluye todos los implementos propios de las pasantías de investigación, acceso a los recursos de la universidad, por ejemplo, laboratorios y materiales, supervisión de la pasantía por un tutor.
• Curso de idioma: Los estudiantes tomarán un curso mínimo de 60 horas en donde pondrán en práctica las cuatro habilidades "escucha, oral, lectura y escritura" del inglés o alemán, teniendo en cuenta los lineamientos de enfoque comunicativo.
• Curso de metodología de la investigación: Se realizará un curso para los estudiantes en el cual se fortalecerán las habilidades y capacidades en metodología de investigación previa a la movilidad internacional.
• Tiquetes aéreos: Tiquetes ida y regreso hacia la Universidad de destino para realizar la movilidad académica de los estudiantes en modalidad de pasantías de investigación.
• Transporte aeropuerto – Universidad IES Extranjera.
• Seguro de viaje: Seguro médico internacional en Universidades de Destino.
• Gastos consulares: Pasaporte, Visa estudiantes, Student Exchange Visitor Information System –SEVIS- y transporte a la ciudad donde debe expedir la Visa.
Anexos
¿Fue util este articulo?

¿Fue util este articulo?
INFIVALLE pone a disposición de los ciudadanos los enlaces a los sitios web de los diferentes entes de control en los cuales pueden realizar denuncias virtuales sobre los procesos, la gestión pública institucional y el accionar de los servidores públicos adscritos a la entidad.
Contraloría Departamental del Valle del Cauca
Tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del departamento, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas
¿Qué puede denunciar?
En esta entidad usted podrá denunciar actos de corrupción o de mala gestión concernientes al manejo de los recursos públicos que ejecutan entidades del orden departamental. Por ejemplo: obras inconclusas, deficiencias en la prestación de los servicios públicos, deficiencias en la gestión de los desayunos escolares, contratación pública irregular, hurto o pérdida de recursos, etc
Acceda aquí
Procuraduría General de la Nación
Se encarga de investigar, sancionar, intervenir y prevenir las irregularidades cometidas por los
gobernantes, los funcionarios públicos, los particulares que ejercen funciones públicas y las agencias del Estado Colombiano.
¿Qué puede denunciar?
En esta entidad usted podrá denunciar a los servidores púbicos cuando estos violen la Constitución y las leyes,
obtengan indebido provecho para sí de los recursos públicos, entorpezcan o sean negligentes en el desarrollo de investigaciones y no denuncien hechos delictivos de los cuales tengan conocimiento por el cargo que desempeñan.
Fiscalía General de la Nación
Se encarga de investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito a partir del
sistema penal oral acusatorio implementado con la ley 906 de 2004.
¿Qué puede denunciar?
En esta entidad usted puede denunciar delitos que vulneren sus derechos individuales o colectivos, bien
sea en el accionar particular de un servidor público o de las entidades de orden departamental.
Para una gestión y ejecución efectiva y rentable de sus proyectos, le asesoramos y acompañamos en su formulación, estructuración y en cada una de las etapas requeridas para hacerlo realidad.