INFIVALLE alcanza cifra histórica por más de $400.000 millones en desembolsos de crédito
- Los recursos fueron colocados durante la vigencia del presente gobierno departamental.
- Al cierre del 2022 la cartera superó la cifra de $260.000 millones para financiación a municipios y entidades públicas del Departamento.
Giovanny Ramírez Cabrera, Gerente de Infivalle, anunció que, en lo corrido de la presente administración departamental, INFIVALLE desembolsó créditos por más de $415.000 millones. “Este es el resultado de estrategias impulsadas por la gobernadora Clara Luz Roldán como los créditos de tasa compensada, que permiten a los municipios reducir los costos de financiación de las obras para el cumplimiento de sus planes de desarrollo” explicó el funcionario.
También destacó que el Instituto cerró la vigencia 2022 con un saldo de créditos por más de $260.000 millones, cifra que se obtiene por primera en vez en sus 51 años de funcionamiento como banca pública de fomento. De esta cartera, el 78%, es decir $203.000 millones, corresponden a la financiación de créditos de fomento, con los cuales se ejecutaron obras de pavimentación rural y urbana, y vías terciarias en sectores de influencia de comunidades indígenas, mejoramiento de redes de acueducto y alcantarillado municipales, fortalecimiento de infraestructura deportiva y recreativa, entre otras. Además de constituirse en un logro histórico es de resaltar que el 98% de esta cartera es muy sana, encontrándose calificada en “A”.
Manifestó además que, para el 2023 quedaron aprobados créditos para obras estratégicas del Departamento como es la construcción de la Terminal de Transportes de Cartago, que permitirá la modernización de la movilidad en el norte del Valle del Cauca y el eje cafetero
Estamos construyendo el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023
El área de planeación en cumplimiento del artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 coordina la elaboración del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - PAAC para la vigencia 2023, por lo que invita a todas las partes interesadas del Instituto a participar en la construcción del documento final.
En el presente se adjunta el documento preliminar disponible para conocimiento y para que se realice una lectura crítica que permita hacer comentarios y sugerencias de mejora.
El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) es un instrumento preventivo para la lucha contra la corrupción, que contiene las estrategias para prevenir y mitigar eventos de corrupción en la entidad.
El PAAC en su estructura está integrado por seis componentes:
- Gestión del Riesgo de Corrupción- Mapa de Riesgos Corrupción
- Racionalización de Trámites
- Rendición de Cuentas
- Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano
- Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información
- Iniciativas Adicionales
¿Cómo hacerlo?
Enviando sus comentarios y/o sugerencias de mejora, para en conjunto construir el documento final de este instrumento, que debe publicarse a más tardar el 31 de enero del 2023”.
Es importante el trabajo conjunto, ya que permite desarrollar una gestión transparente e íntegra al servicio de los ciudadanos y partes interesadas, así mismo posibilita espacios propicios de participación ciudadana y control social de toda la comunidad.
Puede consultar la propuesta preliminar del PAAC a través del siguiente enlace: Propuesta Preliminar del PAyAC 2023
La invitación a participar estará abierta del 4 al 13 de enero de 2023.
Estaremos recibiendo sus comentarios y sugerencias de mejora en el correo: planeacion@infivalle.gov.co
InfiValle fue reelegido en la Presidencia de de Asoinfis

En Asamblea General los miembros del Consejo Directivo de la Asociación de 'Infis' reeligieron por segunda vez consecutiva como presidente de Asoinfis a Giovanny Ramirez Cabrera, quién actualmente también se desempeña cómo gerente del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca.
El gerente de Infihuila, Germán Darío Escobar Parra quedó designado como vicepresidente de esta asociación. Entre tanto Sandra Milena Zapata Ortega, Gerente de Infinorte fue designada como la secretaría general de Asoinfis.
Infivalle construye Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022
Para la construcción inicial del documento, el proceso de Planeación y Gestión Institucional se apoyó en la guía: “Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano – versión 2” elaborada por la Presidencia de la República y otros lineamientos de la función pública como los encuentros de equipos transversales, Circular Externa 100 – 020 de 2021 y el resultado del PAAC 2021 del Instituto.
El Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) es un instrumento preventivo para la lucha contra la corrupción, que contiene las estrategias para prevenir y mitigar eventos de corrupción en la entidad.
El PAAC en su estructura está integrado por seis componentes:
- Gestión del Riesgo de Corrupción- Mapa de Riesgos Corrupción
- Racionalización de Trámites
- Rendición de Cuentas
- Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano
- Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información
- Iniciativas Adicionales
Pueden participar enviando sus aportes para en conjunto construir el documento final de este instrumento, que debe publicarse a más tardar el 31 de enero del 2021”.
Es importante el trabajo conjunto, ya que permite desarrollar una gestión transparente e íntegra al servicio de los ciudadanos y partes interesadas, así mismo posibilita espacios propicios de participación ciudadana y control social de toda la comunidad.
Se debe garantizar la implementación y cumplimiento del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano en el instituto cada vigencia, ya que un incumplimiento de la implementación de esta política constituye una falta disciplinaria grave para los servidores públicos encargados de realizar, conforme al Artículo 81 de la Ley 1474 de 2011”.
Para la participación ciudadana y partes interesadas, se encontrará la propuesta preliminar del PAAC anexo a este contenido, la invitación a participar estará abierta desde el 27 de diciembre de 2021 hasta el 14 de enero de 2022.
Estaremos recibiendo sus aportes y sugerencias en el correo: lhinestroza@infivalle.gov.co
Consultar versión preliminar del Plan en: https://www.infivalle.gov.co/sites/default/files/2022-01/Plan%20Anticorrupci%C3%B3n%20y%20de%20Atenci%C3%B3n%20al%20Ciudadano%202022_0.pdf