Caicedonia tendrá nueva ambulancia
El sector SALUD encuentra en INFIVALLE soluciones rápidas para efectuar inversiones o atender compra de insumos y nóminas garantizando los servicios de salud a la comunidad. Así lo manifestó el Gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera tras realizarse la firma del contrato de crédito especial de Tesorería, creado bajo la normatividad del Decreto 678 2020, entre el Hospital Santader de Caicedonia e Infivalle. Es así como el municipio tendrá una nueva AMBULANCIA, como parte de los destinos de este empréstito.
Exitoso Lanzamiento de NEXO GLOBAL
El pasado 13 de agosto con la presencia de la Gobernadora Clara Luz Roldán González y a través de una transmisión en directo por el Canal Regional Telepacífico se llevó a cabo el lanzamiento del programa gubernamental NEXO GLOBAL, a través del cual se seleccionarán 20 universitariso para realizar sus pasantías de investigación en universidades de EEUU y Alemania.
NEXO GLOBAL es un proyecto en el que articuladamente trabajan el Sector Público, a través de la Gobernación del Valle e Infivalle como la entidad ejecutora y la Academia con la Universidad Santiago de Cali como operador del proyecto.
El Gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, explicó que por su experiencia en gestión integral de proyectos del Sistema General de Regalías, el Instituto fue escogido como ejecutor de este proyecto que tiene una inversión total por $2.122 millones, financiados principalmente con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación SGR.
"Desde INFIVALLE estaremos a cargo de ejecutar el desarrollo del proyecto Nexo Global, participaremos en la difusión de la convocatoria y también somos parte del Comité de selección y evaluación de los jóvenes pasantes" señaló el funcionario.
Agregó finalmente que para Infivalle, como entidad de fomento es importante acompañar a la Gobernación del Valle en la realización exitosa del proyecto Nexo Global porque fortalece las ventajas territoriales como lo son el capital humano, el conocimiento y las capacidades de los jóvenes, llevando a los municipios del Valle a ser más competitivos, a mejorar el desempeño del sector productivo y crecer en un mediano plazo el índice de innovación departamental.
En INFIVALLE jornada preventiva de desinfección
"En INFIVALLE no bajamos la guardia ante al COVID-19" lo afirmó el Gerente Giovanny Ramírez Cabrera, tras realizarse una jornada de desinfección preventiva en cada una de las sedes y dependencias del Instituto.
Esta es una acción conjunta liderada por la Señora Gobernadora, Clara Luz Roldán González, que se ejecuta a través de la Dirección de Desarrollo Administrativo de la Gobernación del Valle a cargo del doctor Luis Alfonso Chávez cuyo objetivo es ayudar a evitar contagios y la propagación del virus.
INFIVALLE lanza línea transitoria de Tesorería para pago en la próxima vigencia (Decreto 678 de 2020)
“Entidades Territoriales, Departamentos, Distritos, y Municipios y sus Entidades Descentralizadas podrán atender insuficiencia de caja, tanto en gastos de funcionamiento como de inversión, a través de esta nueva línea” anunció el Gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera.
Ramírez Cabrera, señaló que a través de esta línea especial transitoria se espera agilizar el acceso al crédito teniendo en cuenta que en consonancia con lo dispuesto en el Decreto 678 de 2020, este tipo de empréstitos no requieren autorización por parte la corporación administrativa, así como tampoco el cumplimiento de los indicadores de que trata la Ley 358 de 1997 y/o los límites de gasto establecidos en la Ley 617 de 2000, ni la evaluación de una calificadora de riesgos a que se refiere el artículo 16 de la Ley 819 de 2003. Igualmente, no serán objeto de registro ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El funcionario indicó, que para acceder a esta línea las condiciones son:
* Los créditos deben sumar máximo el 15% de los ingresos corrientes de la entidad territorial o su descentralizada.
* Deben ser pagados con intereses y otros cargos financieros antes del 31 de diciembre de la vigencia fiscal siguiente a aquella en que se contratan y con recursos diferentes del crédito.
* Pueden tomarse si se encuentran al día en los créditos de tesorería o sobregiros.
INFIVALLE continúa comprometido con la reactivación económica del Departamento
El Gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, informó que cada vez son más los municipios y entidades que se han acogido a las medidas de alivio financieros adoptadas por el Instituto para apoyar con la reactivación económica del Departamento.
El funcionario indicó que dichas medidas se tomaron de conformidad con la normativa y disposiciones expedidas por el Gobierno Nacional y Departamental y los lineamientos especiales emanados por la Superintendencia Financiera de Colombia SFC.
El MINISTERIO DE HACIENDA estudiará nuevos mecanismos para que los entes territoriales accedan a recursos de liquidez a través de los INFIS, reactivando la economía en todas las regiones del país
El Gerente de INFIVALLE y Presidente de ASOINFIS, Giovanny Ramírez Cabrera, tras reunión celebrada con el Ministro de Hacienda, la Gobernadora del Valle y el Bloque Parlamentario Regional, mostró su agradecimiento por el apoyo recibido del titular de esa cartera, Alberto Carrasquilla, y el Viceministro Juan Alberto Londoño, en el sentido de mejorar el acceso a la liquidez de los entes territoriales, estudiando la propuesta de los INFIS como instrumentos aliados del Ministerio y de la Banca para apoyar la reactivación económica del país.
“La propuesta es que a través de los Institutos de Fomento y Desarrollo, por su conocimiento de las regiones, capacidad operativa y administración del riesgo, se manejen recursos del FOME y recursos de redescuento de bancos de segundo piso como Findeter y Bancoldex, incluyendo a los INFIS que aún no cuentan con la calificación de riesgo AAA”, explicó Ramírez Cabrera.
La Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González, por su parte apoyó la iniciativa de extender los beneficios a las regiones a través de todos los INFIS y solicitó al Ministerio que se atienda con celeridad el tema del cupo de redescuento para INFIVALLE, con el fin de asegurar recursos de liquidez para todos los municipios del Departamento cuyas finanzas, ingresos y funcionamiento están siendo afectados por la pandemia.
Giovanny Ramírez Cabrera agradeció el respaldo de Clara Luz Roldán como mandataria de los vallecaucanos y del Bloque Parlamentario Regional, posibilitando el encuentro y diálogo con el Ministro de Hacienda; y en particular el apoyo recibido por parte de los congresistas Norma Hurtado Sánchez y Gabriel Velasco Ocampo, quienes apoyaron esta iniciativa desde su formulación y han sido insistentes ante el Gobierno Nacional para que a través de los INFIS se logre una irrigación eficiente de los recursos a las regiones.
Santiago de Cali, 23 de mayo de 2020
Propuesta de apoyo a las Regiones, ante emergencia COVID-19 PRESENTA ASOINFIS AL GOBIERNO NACIONAL
"Por la experiencia en generar desarrollo y el conocimiento de los territorios, los INFIS del país estamos presentando al Gobierno Nacional una propuesta para que las estrategias e iniciativas adoptadas para atender la emergencia del COVID-19 sean más eficaces y eficientes" informó el Gerente de Infivalle Giovanny Ramírez Cabrera, tras realizarse sesión del Consejo Directivo de Asoinfis, al cual pertenece Infivalle.
En dicho sentido, se espera que los Institutos de fomento por su objeto y naturaleza, de manera excepcional, puedan manejar, administrar y/o ejecutar los recursos del orden nacional y departamental que estén destinados para la mitigación de las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pandemia COVID-19.
ASOINFIS agremiación a la que pertenecen los institutos de desarrollo territorial en el país, propone además, la creación de líneas especiales con tasas preferenciales para atender las necesidades de liquidez y flujo de caja de la red hospitalaria, de los pequeños agricultores y de las empresas de servicios públicos domiciliarios.
El Gerente de Infivalle, indicó además que “a través del Consejo Directivo de ASOINFIS se está solicitando la flexibilización de la aplicación de las leyes 358 de 1997 y 617 de 2000 para ampliar la capacidad de endeudamiento de los entes territoriales y sus entidades descentralizadas; así como el otorgamiento de cupos de redescuento a través de Findeter, Bancoldex, Finagro”.
Otros aspectos en los que se está realizando propuestas es para el apoyo a microempresarios y el financiamiento a entidades públicas y privadas que promueven el desarrollo social y económico de los entes territoriales que sean de particular interés para la mitigación de la pandemia.
Finalmente, el funcionario mencionó que también se está requiriendo el respaldo del bloque parlamentario regional ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para sacar adelante esta iniciativa, en pro de que nuestro departamento y municipios cuenten de manera ágil y oportuna con los recursos requeridos para atender la emergencia sanitaria.
¡Información Importante!
Infivalle NO ha autorizado a funcionarios o contratistas para adelantar encuestas o recaudos directos de cartera u otras gestiones de manera presencial en municipios o antes las demás entidades clientes.
En caso de observar alguna situación, agradecemos sea comunicado de inmediato a nuestra línea de atención PBX: (+57 2) 608 0035 ext. 200 o por e-mail: infivalle@infivalle.gov.co
Cupo sobregiro por $300 millones aprueba Infivalle para INCIVA
El Gerente de INFIVALLE, Giovanny Ramírez Cabrera y el Gerente de INCIVA, Jonathan Velásquez Alzate, suscribieron crédito de sobregiro rotativo para asegurar la disponibilidad de recursos de liquidez de esta entidad.
Giovanny Ramírez Cabrera, Gerente de Infivalle, expresó que “de esta manera y conforme a las directrices dadas por la Gobernadora Clara Luz Roldán, se está apoyando a las entidades públicas del departamento para que cumplan sus obligaciones mientras se supera la emergencia generada por el COVID-19 en el Valle del Cauca y la Región.
El funcionario indico que también está en proceso la aprobación de operaciones de manejo de deuda pública para las entidades clientes que lo han requerido.
Medidas de Alivio Financiero ADOPTA INFIVALLE PARA APOYAR A SUS CLIENTES Y MITIGAR LOS EFECTOS DEL COVID-19
- Prioridad en recursos de crédito para Red Hospitalaria del Valle del Cauca y pago de nómina a las entidades públicas, ordena la Gobernadora Clara Luz Roldán González
La Gobernadora del Valle del Cauca, anunció que INFIVALLE, la entidad financiera del Departamento, prestará a una tasa del 0,90% nominal mensual a través de la línea de crédito de sobregiro y extenderá el plazo de los mismos para las entidades clientes que soliciten recursos de liquidez en el marco de las medidas adoptadas en la emergencia sanitaria decretada en todo el país.
La mandataria explicó que se dará prioridad a la Red Pública Hospitalaria con el fin de asegurar la compra de insumos, medicamentos y demás necesidades que impliquen disponibilidad de recursos de liquidez en estas entidades; igualmente se podrá utilizar el crédito de sobregiro para el pago de las nóminas de las entidades públicas que así lo requieran.
Por su parte, Giovanny Ramírez Cabrera, Gerente de Infivalle, puntualizó que la tasa de interés excepcional y la ampliación del plazo para el pago de los créditos de sobregiro, hasta el 1º de diciembre de 2020, hacen parte de una serie de medidas adoptadas por el Consejo Directivo del Instituto para brindar apoyo financiero a los clientes, en consonancia con el direccionamiento recibido por parte de la Señora Gobernadora con el fin de contribuir a mitigar los efectos del COVID-19 en el Valle del Cauca y la Región.
Así mismo, se aprobó la realización de operaciones de manejo de Deuda Pública (reestructuraciones, refinanciaciones y prorrogas a capital) y períodos de gracia, en las siguientes condiciones:
- Clientes que posean créditos de fomento con Infivalle.
- Clientes que al 29 de febrero de 2020 no presenten mora mayor o igual a 30 días.
- El plazo máximo de los créditos, incluida la operación de manejo de deuda pública no puede sobrepasar 10 años plazo total.
- Se podrá otorgar periodos de gracia, a partir de la fecha de aprobación de la operación de manejo de deuda pública hasta por 6 meses.
- En todo caso se analizarán las condiciones particulares y legales de cada cliente para su aplicación.
Ramírez Cabrera resaltó además que se mantiene la política de protección al cliente de cero ($0) costo para todas las transacciones.
“Este paquete de medidas se adoptó de conformidad con la normativa y disposiciones expedidas por el Gobierno Nacional y Departamental, los lineamientos especiales emanados por la Súper Intendencia Financiera de Colombia SFC, con el fin de respaldar al Departamento en la emergencia sanitaria y económica, y de garantizar el servicio y atención a nuestros clientes, entre otros” puntualizó el Gerente de Infivalle.